LONDRES, 9 abr (Reuters) – Los bonos a más largo plazo de la zona euro descendían el miércoles, arrastrados por la venta masiva de bonos del Tesoro de Estados Unidos, que cayeron por tercer día consecutivo en una señal de que los inversores se están deshaciendo incluso de sus activos más seguros en el contexto de la debacle inducida por los aranceles.
Los bonos a más corto plazo, que son más sensibles a los cambios en las expectativas de tipos de interés, subían, al tiempo que los inversores se sumaban a las apuestas de que el Banco Central Europeo recortará los tipos de interés este año.
El miércoles entraron en vigor los aranceles “recíprocos” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre docenas de países, incluidos los aranceles del 104% sobre los productos chinos, profundizando su guerra comercial global.
Inicialmente, los activos percibidos como seguros, como los “bunds” alemanes y los bonos del Tesoro de Estados Unidos, recibieron demanda, a pesar de la agitación del mercado, pero los mercados han comenzado a vender estos activos en una aparente huida hacia el efectivo.
El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años , la referencia de la zona euro, subía 3 puntos básicos (pb), hasta el 2,655%. Los rendimientos de los bonos se mueven a la inversa de los precios.
El rendimiento de referencia de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años avanzaba 12 puntos básicos, hasta el 4,3762%, tras haber alcanzado anteriormente el 4,515%.
Esto amplió el “spread” o diferencial entre los rendimientos a 10 años de Alemania y Estados Unidos a unos 175 puntos básicos.
En cambio, los rendimientos a más corto plazo han caído a medida que los mercados apuestan a que los bancos centrales mundiales bajarán los tipos de interés a un ritmo más rápido ante la ralentización del crecimiento como consecuencia de los aranceles.
Los operadores del mercado monetario dan por sentado un recorte de los tipos de interés de un cuarto de punto por parte del BCE en su reunión de abril , después de haber pronosticado solo alrededor de un 85% de posibilidades el martes.
El rendimiento alemán a dos años, muy sensible a la política monetaria , descendía 7 puntos básicos hasta el 1,7915%.
(Reporte de Samuel Indyk; edición de Barbara Lewis; editado en español por Tomás Cobos)