Merz presenta acuerdo de coalición para impulsar el crecimiento y frenar la inmigración

Por Andreas Rinke y Matthias Williams

BERLÍN, 9 abr (Reuters) -Los conservadores alemanes de Friedrich Merz alcanzaron el miércoles un acuerdo de coalición con los socialdemócratas (SPD), con el objetivo de reactivar el crecimiento en la mayor economía de Europa, justo cuando una guerra comercial mundial amenaza con provocar una recesión.

El acuerdo pone fin a semanas de negociaciones entre el futuro canciller Merz y el SPD, después de que el primero ganó las elecciones de febrero pero se quedó lejos de la mayoría, mientras que la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) quedó segunda.

La presión para alcanzar un acuerdo ha adquirido una nueva urgencia, ya que el gobierno asumirá sus funciones en un momento de turbulencias mundiales, en una escalada del conflicto comercial provocada por los aranceles generalizados impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El acuerdo “es una señal muy fuerte y clara para los ciudadanos de nuestro país. Y también es una señal clara para nuestros socios en la Unión Europea”, dijo Merz durante una rueda de prensa con sus socios de coalición. “Alemania tiene un gobierno capaz de actuar y fuerte”.

Al esbozar sus políticas, la coalición acordó recortar los impuestos a las rentas medias y bajas, reducir el impuesto de sociedades, bajar los precios de la energía, apoyar la industria del auto eléctrico y eliminar una controvertida ley sobre la cadena de suministro.

También ha previsto crear una comisión para seguir reformando los límites de gasto constitucionales de Alemania, conocidos como el “freno a la deuda”, que los críticos consideran desde hace tiempo un freno al crecimiento.

Con la AfD respirándole en la nuca, la coalición también señaló una postura más dura en materia de inmigración, planeando rechazar a los solicitantes de asilo en las fronteras alemanas y eliminar la naturalización acelerada, entre otras medidas.

También anunció un servicio militar voluntario y la creación de un consejo de seguridad nacional, así como medidas para acelerar la adquisición de material de defensa.

(Reporte de Andreas Rinke, Matthias Williams, Holger Hansen, Thomas Escritt, Rachel More, Markus Wacket, Miranda Murray, Thomas Seythal y Riham Alkousaa; escrito por Ludwig Burger, Rachel More y Matthias Williams; editado en español por Benjamín Mejías, Jorge Ollero y Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL38091-VIEWIMAGE