BOGOTÁ, 11 abr (Reuters) – Colombia considera permitir la firma de contratos de importación de gas a largo plazo para cubrir el déficit de ese combustible y reducir tarifas, anunció el viernes el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.
El país sudamericano enfrenta un faltante de gas de alrededor de 7,6% según la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), en medio de una menor producción en parte derivada de una reducción de la exploración de hidrocarburos, dentro de la política de transición energética del presidente Gustavo Petro para reducir la dependencia de combustibles fósiles.
“Venimos trabajando conjuntamente con Naturgas y la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas), evaluando distintas alternativas y las necesidades regulatorias requeridas para permitir la comercialización de gas natural importado a largo plazo (entre 3 y 5 años)”, dijo Palma en un comunicado.La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, proyectó esta semana que se espera un incremento en los faltantes de gas natural entre el 2026 y el 2028.
“Estimamos que en el 2026 la necesidad de contratación se acerque a 190 millones de pies cúbicos de gas”, precisó la ejecutiva.
Palma enfatizó en la necesidad de reducir las tarifas de gas a los usuarios, que a inicios del año alcanzó incrementos de hasta 30% en algunas regiones del país.
“Esos incrementos que se han dado en distintas partes del país en el servicio del gas tienen que echarse para atrás. Es decir, aquí tiene que haber un gana-gana, tienen que ganar sin duda alguna las empresas, reconocemos su objeto social, reconocemos su vocación económica”, aseguró Palma.
“Tiene que ganar el país, pero también tienen que ganar los usuarios que todos los días se enfrentan a la hora de pagar su factura, tanto de energía como de gas”, explicó.
Las reservas de gas de Colombia bajaron un 15,76% a 2.373 giga pies cúbicos al cierre del 2023, equivalente a 6,1 años de consumo.
Simultáneamente, el conglomerado energético Ecopetrol anunció la apertura de tres nuevos procesos de comercialización de gas este año.
Ecopetrol ofrecerá en junio al mercado 51 Gbtud, que produce en dos campos del Piedemonte Llanero y que estarán disponibles a partir de diciembre de 2025.
A partir de julio se iniciará el proceso de comercialización de 60 Gbtud de gas importado, que ingresará al país por la regasificadora del Pacífico con entrega en el segundo trimestre de 2026.
Mientras, en el último trimestre de este año iniciará el proceso de comercialización del primer bloque de gas correspondiente a los proyectos costa afuera, con cantidades hasta de 135 Gbtud.
(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)