Ecopetrol Colombia tendría que descartar algunos campos de producción por caída del precio del petróleo

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 11 abr (Reuters) – El conglomerado energético colombiano Ecopetrol tendría que descartar algunos campos de producción debido a la caída del precio del petróleo y concentrarse en los que tengan menores costos, anunció el viernes el presidente del grupo, Ricardo Roa.

Los precios del crudo se encaminaban a su segunda pérdida semanal consecutiva, con los futuros del Brent ubicándose en 63,45 dólares el barril, en un contexto de preocupación por la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China.

“Ya tenemos el primer análisis de los campos que tienen su “break even”, su punto de equilibrio cercano a ese precio, pues habrá que descartarlos y concentrarnos en los que tengan menores costos”, dijo Roa a periodistas al margen de un congreso del gremio de gas Naturgas, en Cartagena.

“Ya hemos hecho esos análisis desde lo económico y desde lo técnico y lógicamente tendremos que reaccionar en la medida que las mismas condiciones de precio así nos obliguen”, explicó.

Además, Ecopetrol, controlado mayoritariamente por el Estado colombiano, podría registrar hasta 12 billones de pesos (2.757 millones de dólares) de menor utilidad neta en el 2025 por el retroceso de los precios del crudo.

“Por cada dólar de variación que tenga el mercado internacional estamos perdiendo 0,9 billones de EBITDA y 0,7 billones de utilidad neta”, afirmó Roa. “Si estamos haciendo un supuesto de 73 dólares el barril y ahora está en 63, pues ahí (…) tenemos 12 billones de pesos de diferencia por precio y pues eso es un impacto”.

Las utilidades de Ecopetrol son vitales para la cuarta economía de América Latina, que enfrenta crecientes dificultades fiscales en medio de una caída de ingresos tributarios, obligándolo a incrementar su endeudamiento y a recortar los gastos gubernamentales.

Ecopetrol es la empresa más grande de Colombia, genera la mayor parte de la producción de petróleo del país sudamericano y es propietaria de las dos principales refinerías y de la mayor parte de la red de oleoductos y poliductos.

(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL3A0UY-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL3A0V4-VIEWIMAGE