Ecuatorianos buscan una salida de la delincuencia y el desempleo en reñida elección presidencial

Por Alexandra Valencia

QUITO, 11 abr (Reuters) – Los ecuatorianos acudirán a las urnas el domingo para votar en lo que se prevé será una contienda presidencial extremadamente reñida tras una campaña en la que el actual mandatario, Daniel Noboa, y su rival izquierdista, Luisa González, se han comprometido a combatir el narcotráfico y mejorar la economía.

Noboa, heredero empresarial de 37 años, obtuvo sólo 16.746 votos de ventaja sobre González en la primera vuelta de febrero, y ambos candidatos han instado a los observadores de sus centros de votación a prevenir posibles fraudes.

La violencia se ha disparado en los últimos cinco años a medida que las bandas de narcotraficantes han comenzado a exportar cocaína desde la costa norte de Ecuador hacia Estados Unidos, lo que ha impulsado aumentos paralelos en el contrabando de armas, el robo de combustible y la extorsión.

La economía se vio gravemente afectada durante la pandemia y la recuperación ha sido lenta: el banco central estima un crecimiento del Producto Interno Bruto de un 2,5% este año, lejos de la predicción del 4% del presidente.

Noboa lleva poco más de 16 meses como presidente, tras vencer a González en las elecciones de 2023 para concluir el mandato de su predecesor, y afirma que necesita más tiempo para implementar plenamente su plan de seguridad “Fénix”, al que atribuye la reducción de las muertes violentas en un 15% el año pasado y el debilitamiento de las bandas criminales.

Ivonne Acevilla, una vendedora de dulces de Quito de 43 años dijo que apoya a Noboa por lo que ha hecho para manejar la inseguridad. “Debería poner más fuentes de trabajo para los emprendedores y los militares deben seguir en las calles, ellos también tienen nuestro apoyo”, señaló.

González, de 47 años y protegida del expresidente Rafael Correa, quien podría convertirse en la primera presidenta de Ecuador, se ha burlado del plan “Fénix”, que ha supuesto el despliegue de 100.000 policías y militares en todo el país, señalando un aumento en los asesinatos este año y afirmando que los ecuatorianos siguen estando inseguros.

Aún así, González afirma que, si gana, enviaría 20.000 nuevos policías bien entrenados a patrullar.

“Estoy totalmente seguro de que Luisa (González) es la mejor preparada para gobernar y para combatir la criminalidad en la que estamos sumidos miles de ecuatorianos”, dijo Jorge Granda, estudiante de administración de empresas en Guayaquil.

La promesa de González de invertir 72 millones de dólares en asesores de paz en barrios violentos, quienes trabajarían con la policía para detener el reclutamiento de jóvenes por parte de las bandas, llevó a Noboa a afirmar esta semana que sería mejor invertir el dinero en contratar más policías y soldados.

González ha dicho que ella, y no Correa, gobernará si gana, pero legisladores de su partido, Revolución Ciudadana (RC), han sugerido que el expresidente podría regresar a Ecuador.

Correa, quien reside en Bélgica desde que dejó el cargo en 2017, fue condenado en 2020 por cargos de corrupción y sentenciado a ocho años de prisión. Afirma que esa condena, así como las impuestas a decenas de otros funcionarios de su administración, son una persecución política.

Quien gane tendrá dificultades para aprobar leyes en la Asamblea Nacional, señalan analistas. Revolución Ciudadana obtuvo 67 escaños en la elección de febrero y Acción Democrática Nacional (ADN) de Noboa obtuvo 66, ambos por debajo de la mayoría requerida para aprobar leyes.

Noboa podría verse obligado a diluir las reformas planeadas, según la calificadora Fitch Ratings, mientras que una victoria de González “prolongaría y aumentaría la incertidumbre política” sobre su sugerencia de renegociar la deuda externa y utilizar recursos del banco central para financiar el presupuesto.

(Reporte de Alexandra Valencia. Reporde adicional de Yury García en Guayaquil. Escrito por Julia Symmes Cobb, editado por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL3A0KQ-VIEWIMAGE