DUBÁI, 11 abr (Reuters) – Irán dijo el viernes que estaba dando a las conversaciones nucleares de alto nivel con Estados Unidos el sábado “una oportunidad genuina”, después de que el presidente Donald Trump amenazara con bombardear si las discusiones fracasaban.
Trump anunció por sorpresa el lunes que Washington y Teherán iniciarían conversaciones en Omán, un país del golfo Pérsico que ya ha mediado antes entre Occidente y la República Islámica.
El regreso en enero a la Casa Blanca de Trump, que en su primer mandato retiró a EEUU de un acuerdo de grandes potencias con Teherán de 2015, ha traído de nuevo un enfoque más duro hacia una potencia de Oriente Medio cuyo programa nuclear es considerado por Israel, aliado de Washington, como una amenaza existencial.
Al mismo tiempo, Irán y los grupos aliados se han visto debilitados por las ofensivas militares que Israel ha lanzado en toda la región, incluidos ataques aéreos en Irán, tras ser atacado desde Gaza por el grupo miliciano palestino Hamás en octubre de 2023.
El Ministerio de Asuntos Exteriores iraní dijo el viernes que Estados Unidos debería valorar la decisión de la República Islámica de entablar conversaciones a pesar de lo que calificó de “algarabía de confrontación imperante” de Washington.
“Tenemos la intención de evaluar la intención y la resolución de la otra parte este sábado”, publicó el portavoz Esmaeil Baghaei en la red social X. “Con seriedad y cándida vigilancia, estamos dando a la diplomacia una oportunidad genuina”.
Los ataques aéreos de Estados Unidos contra los hutíes de Yemen, que están alineados con Irán y han atacado las rutas marítimas internacionales en el mar Rojo en apoyo de Hamás, han despertado especulaciones de que Washington podría estar preparándose para atacar a Irán.
Mientras tanto, Israel ha reanudado su devastadora campaña militar contra Hamás, que también ha recibido apoyo de Irán, tras varias semanas de tregua, y su alto el fuego con la milicia libanesa Hezbolá, respaldada por Irán, sigue siendo frágil.
(Escrito por Nayera Abdallah y Michael Georgy; editado por Kim Coghill, Raju Gopalakrishnan, Kevin Liffey y Mark Heinrich; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)