El frío de abril es desfavorable para los cultivos ucranianos, según meteorólogos

KIEV, 15 abr (Reuters) – Una fuerte ola de frío con heladas profundas y nieve en todas las regiones de Ucrania a principios de abril ha detenido prácticamente el desarrollo de los cultivos de cereales, informaron a última hora del lunes meteorólogos estatales ucranianos.

A principios de abril, la temperatura mínima en el aire y en la superficie del suelo descendió a 11 grados bajo cero durante 2 a 8 días, y la nieve y el débil calentamiento del suelo suspendieron los trabajos de campo y la siembra de los primeros cereales de primavera.

Según la consultora agrícola APK-Inform, la colza podría ser la más afectada por el mal tiempo, y la cosecha de 2025 podría situarse en su nivel más bajo de los últimos tres años.

“La producción de colza podría descender (…) debido a la reducción de la superficie de cultivo de invierno por el déficit de humedad en otoño de 2024 y a la escasa hibernación de los cultivos en varias de las principales regiones productoras”, señaló la consultora.

La cosecha de colza de 2025 podría disminuir un 8%, a los 3,39 millones de toneladas, frente a los 3,70 millones de toneladas de 2024 y los 4,72 millones de toneladas de 2023.

APK-Inform señaló que las exportaciones de colza también podrían caer un 13%, a 2,7 millones de toneladas, en 2025/26, debido a la mala cosecha.

Sin embargo, las fuertes lluvias compensaron la falta de humedad en muchas regiones, según APK-Inform.

“Las precipitaciones, que se observaron durante el periodo de diez días, favorecieron la reposición de las reservas de humedad productiva en todas las capas del suelo”, dijeron los meteorólogos en un informe.

“Al final del periodo de diez días, el suministro de humedad de las capas arable y metrológica del suelo era en su mayor parte suficiente y óptimo”

En los últimos años, Ucrania ha sufrido a menudo déficit de humedad, sobre todo en mayo y junio, meses críticos para el desarrollo de las plantas.

(Reporte de Pavel Polityuk; edición en español de Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3E0L2-VIEWIMAGE