QUITO, 15 abr (Reuters) – La misión de observadores de la Unión Europea rechazó tajantemente el martes las acusaciones de un supuesto fraude en las elecciones presidenciales en Ecuador, uniéndose a una negativa generalizada tras la petición de un recuento de votos por parte de la candidata izquierdista Luisa González.
Las autoridades electorales, la Organización de los Estados Americanos, Estados Unidos y miembros del propio partido de González han afirmado que el presidente Daniel Noboa ganó las elecciones y aseguró un mandato completo de cuatro años.
Noboa, un empresario de 37 años, se impuso por más de un millón de votos, en una victoria aplastante tras una ajustada primera vuelta en febrero en la que terminó con una ventaja de poco más de 16.700 votos.
Cuando ya se escrutó casi la totalidad de las actas, Noboa obtiene un 55,60% de votos y González, una protegida del expresidente Rafael Correa, un 44,40%, según datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Algunos elementos de la desinformación ha sido la reiterada narrativa de fraude que rechazamos tajantemente, y que ha llevado a la candidata de RC (Revolución Ciudadana) a no reconocer los resultados”, dijo el jefe de la misión, Gabriel Mato, a periodistas.
“Por parte de esta misión reiteramos nuestra confianza en el CNE”, agregó, al señalar que aún hay trabajo por hacer en futuras contiendas electorales para garantizar que las donaciones de campaña se rastreen de manera adecuada.
El equipo de observadores no ha detectado ninguna evidencia de manipulación ni informes creíbles de fraude, insistió Mato, añadiendo que los ecuatorianos votaron libremente y en paz.
El partido indígena Pachakutik, que apoyó a González, declaró en un comunicado que reconocía la victoria de Noboa y esperaba que sus promesas de campaña se cumplieran.
González no ha aparecido públicamente desde la noche del domingo ni ha proporcionado detalles de lo que calificó de fraude “grotesco”.
(Reporte de Alexandra Valencia. Editado por Javier Leira)