Jamenei envía una carta a Putin antes de conversaciones con EEUU

Por Guy Faulconbridge y Parisa Hafezi

MOSCÚ/DUBÁI, 17 abr (Reuters) -El líder supremo iraní, Alí Jamenei, envió el jueves a Moscú a su ministro de Relaciones Exteriores con una carta para que el presidente Vladímir Putin informe al Kremlin sobre las negociaciones nucleares con Estados Unidos, que ha amenazado con bombardear la República Islámica.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado en repetidas ocasiones a Irán con bombardearlo y con ampliar los aranceles a terceros países que compren petróleo iraní si Teherán no llega a un acuerdo con Washington sobre su controvertido programa nuclear. Estados Unidos ha desplazado aviones de guerra adicionales a la región.

El Gobierno de Trump e Irán mantuvieron conversaciones en Omán el pasado fin de semana que ambas partes calificaron de positivas y constructivas. En vísperas de una segunda ronda de conversaciones que tendrá lugar en Roma este fin de semana, el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araqchi, afirmó el miércoles que el derecho de Irán a enriquecer uranio no es negociable.

Rusia, un viejo aliado de Teherán, desempeña un papel en las negociaciones nucleares de Irán con Occidente como miembro con derecho a veto del Consejo de Seguridad de la ONU y firmante de un acuerdo nuclear anterior que Trump abandonó durante su primer mandato en 2018.

“En cuanto a la cuestión nuclear, siempre hemos mantenido estrechas consultas con nuestros amigos China y Rusia. Ahora es una buena oportunidad para hacerlo con funcionarios rusos”, dijo Araqchi a la televisión estatal iraní.

CARTA PARA PUTIN

Araqchi explicó que iba a entregar una carta a Putin en la que se abordaban cuestiones regionales y bilaterales. El asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, dijo que Putin recibiría a Araqchi.

Las potencias occidentales afirman que Irán está refinando uranio hasta alcanzar un alto grado de pureza fisible, más allá de lo justificable para un programa de energía nuclear civil y cerca del nivel adecuado para una bomba atómica. Irán niega estar buscando armas nucleares y afirma que tiene derecho a un programa nuclear civil.

Moscú ha comprado armas a Irán para la guerra de Ucrania y firmó un acuerdo de asociación estratégica de 20 años con Teherán a principios de este año, aunque no incluía una cláusula de defensa mutua. Los dos países fueron aliados en el campo de batalla en Siria durante años, hasta que su aliado Bashar al Assad fue derrocado en diciembre.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia dijo que las conversaciones con Irán se centrarían en el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA), el tratado nuclear de 2015 de las potencias mundiales con Irán del que Estados Unidos se retiró durante la primera presidencia de Trump.

“Tenemos la intención de seguir ampliando las relaciones mutuamente beneficiosas con Irán en interés de la estabilidad regional y la seguridad internacional”, dijo el ministerio.

Putin ha mantenido buenas relaciones con Jamenei, ya que tanto Rusia como Irán son considerados enemigos por Occidente, pero Moscú tiene mucho interés en no desencadenar una carrera armamentística nuclear en Oriente Medio.

Rusia ha afirmado que cualquier ataque militar contra Irán sería ilegal e inaceptable. El martes, el Kremlin declinó hacer comentarios cuando se le preguntó si Rusia estaba dispuesta a hacerse con el control de las reservas iraníes de uranio enriquecido en el marco de un posible futuro acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos.

(Información de Reuters en Moscú y Dubái; edición de Mark Trevelyan, Peter Graff y Mark Heinrich; edición en español de María Bayarri Cárdenas y Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3G0CX-VIEWIMAGE