By Joshua McElwee
CIUDAD DEL VATICANO, 21 abr (Reuters) -El papa Francisco, el primer líder latinoamericano de la Iglesia católica romana, ha fallecido, dijo el Vaticano en un comunicado en video el lunes, poniendo fin a un pontificado a menudo turbulento, marcado por profundas divisiones, en el que trató de reformar una institución anclada en el pasado.
A sus 88 años, había sufrido un grave ataque de neumonía doble este año, pero su muerte fue una conmoción después de recorrer la plaza de San Pedro en un papamóvil al aire libre para saludar a la multitud durante el Domingo de Pascua.
“Queridos hermanos y hermanas, con profunda tristeza debo anunciar la muerte de nuestro santo padre Francisco”, anunció el cardenal Kevin Farrell en el canal de televisión del Vaticano.
“A las 7:35 de esta mañana (0535 GMT), el obispo de Roma, Francisco, ha vuelto a la casa del Padre”.
Farrell presidirá un rito a las 1800 GMT del lunes, cuando el cuerpo del papa será colocado en un ataúd, parte de las formalidades que culminarán en un funeral en una fecha por confirmar.
El Vaticano dijo que se había pospuesto una ceremonia prevista para el domingo 27 de abril, cuando Carlo Acutis iba a convertirse en el primer santo católico de la generación milenaria.
La muerte de Francisco se produce un día después de que el papa hiciera su primera aparición pública prolongada desde que fuera dado de alta el 23 de marzo tras 38 días de hospitalización por neumonía.
En un mensaje del Domingo de Pascua leído en voz alta por un asistente mientras el papa miraba desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro, el pontífice había reiterado su llamamiento a un alto el fuego inmediato en Gaza.
En el Vaticano, lugareños, turistas y peregrinos que visitaban la ciudad con motivo de la Pascua expresaron su conmoción y dolor.
“Es algo que te golpea de verdad”, dijo Emanuela Tinari, de Roma. “Fue un papa que acercó a mucha gente a la Iglesia. No era apreciado por todos. Pero sin duda lo era por la gente corriente”.
ÚLTIMOS ENCUENTROS
Los médicos habían prescrito dos meses de reposo cuando el papa abandonó el hospital el mes pasado, pero apareció en varias ocasiones y se reunió con el rey Carlos de Reino Unido en abril y tuvo un breve encuentro el domingo con el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, que estaba de visita.
“Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que le querían”, dijo Vance en la red social X.
Otros líderes mundiales reaccionaron a la muerte del papa elogiando sus esfuerzos por reformar la Iglesia mundial y ofreciendo sus condolencias a los 1.400 millones de católicos del mundo.
“Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, dijo el presidente argentino, Javier Milei, en un mensaje en la red social X.
Milei, un populista de derechas partidario del libre mercado, se había enfrentado anteriormente con el papa, criticándolo como socialista e incluso llamándolo el “representante del maligno en la Tierra”, aunque tendió puentes con el Vaticano una vez que asumió el cargo.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, lamentó la marcha de “un gran hombre, un gran pastor”.
“Inspiró a millones de personas, mucho más allá de la Iglesia católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
José Ramos-Horta, presidente de Timor Oriental, país que Francisco visitó en septiembre de 2024 como parte del viaje al extranjero más largo de su papado, afirmó que el papa “deja un profundo legado de humanidad, justicia y fraternidad humana”.
DOCE AÑOS DE PAPADO
Jorge Mario Bergoglio fue elegido papa el 13 de marzo de 2013, sorprendiendo a muchos observadores de la Iglesia que veían al clérigo argentino, conocido por su preocupación por los pobres, como un hombre ajeno a las altas esferas de la institución.
Trató de proyectar sencillez en el grandioso cargo y nunca tomó posesión de los ornamentados aposentos papales del Palacio Apostólico utilizados por sus predecesores, alegando que prefería vivir en un entorno comunitario por su “salud psicológica”.
Inició cambios en el Vaticano, haciendo hincapié en la transparencia, la rendición de cuentas y la reforma financiera y nombró a más mujeres para altos cargos jerárquicos. Sin embargo, también se le consideraba un líder impredecible, que a menudo sorprendía a los funcionarios vaticanos con sus comentarios improvisados.
Luchó por controlar la crisis de la Iglesia por los abusos sexuales cometidos por clérigos y heredó una Iglesia desgarrada por las luchas internas en la burocracia vaticana, por lo que fue elegido con el claro mandato de restaurar el orden.
Sin embargo, a medida que avanzaba su papado, se enfrentó a feroces críticas de los conservadores, que lo acusaban de destrozar preciados valores tradicionales. También se ganó la ira de los progresistas, que consideraban que debería haber hecho mucho más para reformar una institución con 2.000 años de historia.
Mientras luchaba contra la disidencia interna, Francisco se convirtió en una superestrella mundial, atrayendo a multitudes en sus numerosos viajes al extranjero, en los que promovió incansablemente el diálogo interreligioso y la paz, poniéndose del lado de los marginados, como los migrantes.
Algo único en la era moderna, durante gran parte del pontificado de Francisco hubo dos hombres vestidos de blanco en el Vaticano, ya que su predecesor, Benedicto XVI, decidió seguir viviendo en la Santa Sede tras su sorprendente renuncia en 2013, que abrió el camino a un nuevo pontífice. Benedicto, héroe de la causa conservadora, falleció en diciembre de 2022, dejando finalmente a Francisco solo en el escenario papal.
Francisco nombró a casi el 80% de los cardenales electores que elegirán al próximo papa, lo que aumenta la posibilidad de que su sucesor continúe con sus políticas progresistas, a pesar de la fuerte oposición de los tradicionalistas.
(Información de Joshua McElwee; información adicional de Angelo Amante y Crispian Balmer; escrito por Keith Weir; edición de Janet Lawrence; editado en español por Benjamín Mejías Valencia y Tomás Cobos)