Por Pete Schroeder
WASHINGTON, 22 abr (Reuters) – Los riesgos para la estabilidad financiera mundial han aumentado significativamente desde el otoño boreal, en gran medida por la mayor incertidumbre sobre la política comercial y otros factores geopolíticos, advirtió el martes el Fondo Monetario Internacional.
En su Informe semestral sobre la estabilidad financiera mundial, el FMI advirtió de que el endurecimiento de las condiciones de crédito, junto con el aumento de la incertidumbre, está incrementando los riesgos financieros en todo el mundo.
“Tales fragilidades pueden amplificar las perturbaciones y desencadenar un endurecimiento brusco de las condiciones financieras, exacerbando las recesiones económicas con más costos económicos potencialmente considerables”, advirtió el prestamista multilateral, que tiene su sede en Washington, en su último informe.
En concreto, el FMI señala tres vulnerabilidades que podrían afectar a la estabilidad financiera en el futuro.
En primer lugar, las valoraciones siguen en algunos mercados de renta variable y deuda corporativa siguen siendo altas a pesar de las recientes caídas, lo que deja margen para nuevos descensos. En segundo lugar, algunas instituciones financieras muy apalancadas, como los fondos de alto riesgo, podrían verse sometidas a tensiones en mercados volátiles y exacerbar las posibles ventas.
Por último, una mayor agitación podría afectar a los mercados de deuda soberana, en particular a los países con altos niveles de endeudamiento.
La última actualización del indicador de riesgos financieros del FMI sigue a la elección del presidente Donald Trump y sus esfuerzos por imponer aranceles generalizados a socios comerciales de todo el mundo. El informe llega cuando el FMI y el Banco Mundial inician su reunión semestral en Washington.
Específicamente, el FMI advirtió que la agitación arancelaria podría pesar mucho en los bancos, ya que un choque comercial podría obligar a los bancos a aparcar más fondos contra posibles pérdidas, reducir los ingresos sin intereses si hay una desaceleración en los mercados de capitales o interrumpir la financiación del comercio, un motor de 18.000 millones de dólares en ingresos bancarios en todo el mundo.
“La financiación del comercio depende de la estabilidad de los flujos de caja, de las cadenas de suministro y de los marcos reguladores, todo lo cual podría verse perturbado por cambios arancelarios bruscos”, señala el informe.
(Reporte de Pete Schroeder; edición en español de Javier López de Lérida)