España cumplirá el objetivo de gasto de la OTAN del 2% del PIB en 2025, según Sánchez

MADRID, 22 abr (Reuters) -España cumplirá el objetivo de la OTAN de gastar el 2% del producto interior bruto (PIB) en defensa este año, mucho antes de la fecha límite de 2029 que se había autoimpuesto anteriormente, dijo el martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

España —que gastó sólo el 1,3% del producto interior bruto en defensa en 2024, el más bajo entre los miembros de la OTAN— y otros países europeos están bajo la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que está presionando a los aliados de la OTAN para que eleven el gasto militar hasta el 5% y se muestra reacio a seguir financiando a Kiev en la guerra de Ucrania.

Sánchez dijo que cumpliría el objetivo a través de un gasto adicional de 10.470 millones de euros (12.040 millones de dólares), centrándose en las telecomunicaciones, la ciberseguridad, el tamaño de sus fuerzas armadas y la compra de equipamiento militar.

“Este plan nos ayudará a cumplirlo (el objetivo) en un tiempo record”, dijo Sánchez. “España va contribuir a defender Europa”.

La Comisión Europea ha propuesto permitir a los Estados miembros aumentar el gasto en defensa en un 1,5% del PIB al año durante cuatro años sin castigar a los países por aumentar sus déficits presupuestarios y quiere que pongan en común recursos en proyectos conjuntos de defensa.

Italia dijo la semana pasada que también cumplirá el objetivo del 2% de la OTAN este año mediante una serie de cambios contables.

Sánchez dijo que estaba seguro de que el plan contaría con el apoyo de la mayoría de los diputados, aunque añadió que el plan de su Gobierno en minoría, liderado por los socialistas, no requería aprobación parlamentaria, ya que principalmente reasigna fondos existentes y utiliza ahorros presupuestarios, sin afectar a los impuestos ni al déficit.

El aumento del gasto en defensa contribuirá a reindustrializar la economía española, a impulsar la innovación tecnológica y a crear empleo, afirmó.

Alrededor de un tercio del nuevo gasto se destinará a telecomunicaciones, satélites y tecnología de inteligencia artificial para crear un “escudo digital (…) frente a los ‘hackers’ extranjeros”, dijo Sánchez.

Sánchez ha argumentado que los países del sur de Europa tienen retos diferentes a los que afrontan los aliados del flanco oriental y necesitan centrarse en los controles fronterizos, la lucha contra el terrorismo y los ciberataques, que según él deberían contar como gasto en defensa.

Dirigentes de la UE han dicho que, aunque la ciberseguridad en general no entraría en la lista de defensa, sí lo harían los ordenadores comprados por los militares para prevenir ciberataques.

Alrededor del 19% del plan de gasto adicional se destinará a modernizar las capacidades de defensa de España mediante la fabricación y adquisición de equipos militares, dijo Sánchez.

Dijo que su Gobierno estaba respondiendo a un aumento de las tensiones geopolíticas.

“Si me hubiera preguntado hace años sobre las prioridades de inversión de mi Gobierno en seguridad y en defensa, pues es evidente que mi respuesta hubiera sido distinta a la que les acabo de detallar. Pero eso no es porque nuestros valores y nuestros objetivos hayan cambiado, es porque el mundo lo ha hecho”.

(Información de Inti Landauro y Charlie Devereux; edición de Aislinn Laing, Andrei Khalip y William Maclean; editado en español por Patrycja Dobrowolska y María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3L0EH-VIEWIMAGE