Restos del papa Francisco reposarán en el cementerio antes del funeral del sábado

Por Joshua McElwee y Crispian Balmer

CIUDAD DEL VATICANO, 22 abr (Reuters) -El funeral del papa Francisco se celebrará el sábado en la Plaza de San Pedro, decidieron el martes los cardenales católicos romanos, preparando el escenario para una ceremonia solemne que atraerá a líderes mundiales.

Francisco, de 88 años, murió el lunes tras sufrir un derrame cerebral y un paro cardíaco, poniendo fin a un pontificado a menudo turbulento en el que chocó repetidamente con los tradicionalistas y defendió a los pobres y marginados.

El pontífice pasó cinco semanas en el hospital a principios de año aquejado de una neumonía doble y parecía recuperarse lentamente, pero el Vaticano relató el martes sus últimos momentos, diciendo que la muerte llegó rápidamente y que no había sufrido.

Comenzó a sentirse mal hacia las 0330 GMT del lunes y fue rápidamente atendido por su equipo. Más de una hora después, hizo un gesto de despedida a su enfermero, Massimiliano Strappetti, y entró en coma.

La hora de su muerte fue las 7:35 de la mañana.

El Vaticano difundió fotografías de Francisco ataviado con sus vestiduras y sosteniendo un rosario, tendido en un ataúd abierto colocado en la capilla de la residencia Santa Marta, donde vivió durante sus 12 años de papado.

Guardias suizos se situaron a ambos lados del ataúd mientras dignatarios, entre ellos el presidente italiano Sergio Mattarella, rendían homenaje al primer papa latinoamericano.

Su cuerpo será trasladado a la adyacente Basílica de San Pedro el miércoles a las 9:00 de la mañana locales (0700 GMT), en una procesión encabezada por cardenales. Allí reposará hasta el viernes a las 19.00 horas.

Los funerales se celebrarán a las 10:00 horas (0800 GMT) del día siguiente en la plaza de San Pedro, ante la basílica del siglo XVI. Estará presidido por el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años y decano del Colegio Cardenalicio.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se enfrentó en repetidas ocasiones con el papa sobre la inmigración, dijo que él y su esposa asistirían.

Entre otros jefes de Estado, asistirán los presidentes de Francia, Brasil, Alemania, Polonia, Ucrania, la Comisión Europea y Argentina, el país de origen de Francisco. También llegarán el primer ministro británico y los reyes de Bélgica.

RITUALES ANTIGUOS

En una ruptura con la tradición, Francisco confirmó en su testamento final publicado el lunes que deseaba ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y no en San Pedro, donde están muchos de sus predecesores.

La muerte de Francisco ha puesto en marcha antiguos rituales, ya que la Iglesia de 1.400 millones de miembros comenzó la transición de un papa a otro, incluyendo la ruptura del “Anillo del Pescador” del Papa y el sello de plomo, utilizado en su vida para lacrar documentos, por lo que no pueden ser utilizados por nadie más.

Mientras los católicos de todo el mundo lloraban a Francisco, todos los cardenales de Roma fueron convocados a una reunión el martes para decidir la secuencia de los acontecimientos en los próximos días y revisar el funcionamiento cotidiano de la Iglesia en el periodo previo a la elección de un nuevo papa.

El cónclave para elegir a un nuevo papa se celebra normalmente entre 15 y 20 días después de la muerte de un pontífice, por lo que no debería de comenzar antes del 6 de mayo. La fecha exacta la decidirán los cardenales tras el funeral de Francisco.

Unos 135 cardenales pueden participar en la votación secreta, que puede prolongarse durante días antes de que el humo blanco que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina indique al mundo que se ha elegido un nuevo papa.

No hay un claro favorito para suceder a Francisco.

PROGRESISTA

El papa Francisco heredó una Iglesia desorganizada y trabajó duro para revisar la administración central del Vaticano, erradicar la corrupción y hacer frente a la lacra de los abusos a menores en las filas del sacerdocio, con resultados dispares.

“Las cosas no están tan mal como estaban, eso es seguro, pero tampoco están tan bien como podrían estar”, dijo Marie Collins, que sufrió abusos de un sacerdote a los 13 años en la Irlanda de los años sesenta.

Collins fue miembro de una comisión papal para la protección de menores que se fundó en 2014, pero renunció en 2017, diciendo que estaba lastrada por la resistencia interna.

Durante su papado, Francisco chocó a menudo con los conservadores, nostálgicos de un pasado tradicional, que veían al papa como excesivamente liberal y demasiado complaciente con los grupos minoritarios, como la comunidad LGBTQ.

Francisco nombró a casi el 80% de los cardenales electores del próximo papa, lo que aumenta, aunque no garantiza, la posibilidad de que su sucesor continúe con sus políticas progresistas.

Una de las señas de identidad del reinado de Francisco ha sido su decisión de nombrar cardenales en regiones remotas, lugares donde los católicos romanos constituyen una ínfima minoría o donde la Iglesia crece más rápidamente que en Occidente, en su mayor parte estancada.

Aunque Europa sigue teniendo la mayor proporción de cardenales electores, con cerca del 39%, se ha reducido desde el 52% de 2013, cuando Francisco se convirtió en papa. El segundo mayor grupo de electores procede de Asia y Oceanía, con cerca del 20%.

(Reporte adicional de Alvise Armellini, Giulia Segreti y Angelo Amante. Redacción de Crispian Balmer. Edición de Cynthia Osterman y Alex Richardson)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3L0ZN-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3L0ZL-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3L0ZK-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3L089-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3L086-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3L088-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3L05L-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3L05M-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3L05N-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3L05P-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3L05Q-VIEWIMAGE