Por Froilan Romero
SANTIAGO, 23 abr (Reuters) – Las principales monedas y bolsas de valores de América Latina subían el miércoles, impulsadas por un retroceso global del dólar y un mayor apetito por los activos de riesgo, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retractó de sus ataque contra del jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell.
* Trump señaló el martes que no tiene intenciones de despedir a Powell tras varios días de duras críticas contra el presidente del banco central estadounidense por no recortar las tasas de interés.
* Al buen ánimo de los mercados se sumaba la expectativa de un alivio de la tensión comercial mundial, luego de que Trump sugirió que quiere llegar a un acuerdo con China para evitar una mayor escalada en la guerra de aranceles que ha mantenido en vilo a los mercados en las últimas semanas.
* El mandatario estadounidense dijo en la víspera que sería muy amable en las negociaciones con Pekín y que los aranceles a las importaciones del gigante asiático bajarían de manera significativa tras un acuerdo, pero no a cero.
* En tanto, la actividad empresarial de Estados Unidos se desaceleró a un mínimo de 16 meses en abril y los precios cobrados por bienes y servicios se dispararon en medio de la incertidumbre causada por los aranceles, lo que refuerza el temor a una estanflación que podría poner en aprietos a la Reserva Federal.
* El peso mexicano cotizó a primera hora en 19,5007 dólar, un nivel no visto desde octubre del año pasado, con una ganancia de un 0,52% frente al precio de referencia de LSEG del martes, impulsado por un mejor ambiente para los activos de riesgo. Sin embargo, esa ganancia se redujo luego a un 0,1% y cotizaba en 19,5916 por dólar.
* El buen ánimo de la sesión se sumaban expectativas de que Estados Unidos y China podrían llegar pronto a un acuerdo que ponga fin a la tensión arancelaria entre las dos mayores economías del mundo.
* A nivel local, los agentes asimilaban un reporte que mostró que las ventas al por menor crecieron en febrero por cuarto mes consecutivo, aunque menos de lo previsto por el mercado.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 1,82%, a 55.793,67 unidades, tras un informe de The Wall Street Journal que afirma que Estados Unidos está evaluando la posibilidad de reducir sus aranceles a las importaciones chinas en un intento de bajar la tensión con Pekín.
* El real brasileño se apreciaba un 0,71%, a 5,6845 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo se valorizaba un 1,81%, a 132.941,19 puntos.
* En Argentina, el peso ganaba un 0,45%, a 1.100 por dólar, en momentos en que la banda inferior de intervención se ubica en torno a las 997 unidades, comentaron operadores. al tiempo que el índice bursátil Merval subía un 3,6%.
* “Continúa prevaleciendo entre los inversores el optimismo respecto a los progresos en la normalización económica, y sólo esperan que se complemente con positivos resultados electorales que no sólo reflejen respaldo político al Gobierno sino también capacidad legislativa”, señaló el economista Gustavo Ber.
* El peso chileno avanzaba un 0,81%, a 935,90/936,20 por dólar apoyado, además, por un alza en los precios del cobre, el mayor envío del país. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, escalaba un 1,23%, a un récord de 7.905,01 unidades.
* Los precios del cobre tocaron máximos de tres semanas el miércoles en la bolsa de metales de Londres.
* En cambio, el peso colombiano se debilitaba 0,28%, a 4.304 unidades por dólar, en su segundo día a la baja, mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP sumaba un 0,58%, a 1.640,50 puntos.
* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un 0,14%, a 3,693/3,695 unidades por dólar. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima ganaba un 1,19%, a 811,33 puntos.
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires; Editado por Javier López de Lérida)