Por Georgina McCartney
HOUSTON, 23 abr (Reuters) – Los precios del petróleo cayeron hasta un 3% el miércoles debido a que fuentes dijeron que la OPEP+ consideraría acelerar el aumento de su producción de crudo en junio, pero las pérdidas se frenaron tras un informe de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría reducir los aranceles a las importaciones chinas.
* Los futuros del crudo Brent cayó 1,32 dólares, o un 1,96%, a 66,12 dólares, mientras que el crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos perdió 1,40 dólares, o 2,20%, a 62,27 dólares.
* Varios miembros de la OPEP+ sugerirán que el grupo acelere el aumento de la producción de petróleo por segundo mes consecutivo en junio, dijeron a Reuters tres fuentes familiarizadas con las conversaciones de la OPEP+.
* Recientemente ha habido tensiones entre los miembros de la OPEP+ por el cumplimiento de las cuotas de producción.
* “No me sorprendería que la OPEP quiera aumentar la producción. Podría generar inquietud sobre la cohesión del cártel. Tal vez estén cansados de frenar los aumentos de producción”, dijo Phil Flynn, analista de Price Futures Group.
* El Brent se había negociado a 68,65 dólares por barril más temprano en la sesión, su nivel más alto desde el 4 de abril.
* Ambos contratos de referencia cayeron más de 2 dólares después de las noticias de la OPEP+.
* Las noticias sobre aranceles comerciales ayudaron a frenar algunas caídas en los precios. El gobierno de Trump consideraría reducir los gravámenes sobre las importaciones de productos chinos en espera de conversaciones con Pekín, dijo el miércoles una fuente familiarizada con el asunto, añadiendo que ninguna medida se tomaría de forma unilateral.
* Es probable que los aranceles sobre China se reduzcan a entre el 50% y el 65%, según un informe del Wall Street Journal, que cita a un funcionario de la Casa Blanca.
* El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que cree que los aranceles excesivamente altos entre las dos mayores economías del mundo deberán reducirse antes de que puedan continuar las negociaciones comerciales.
(Reporte de Georgina McCartney en Houston y Jeslyn Lerh en Singapur; editado en español por Benjamín Mejías Valencia y Juana Casas)