Por Stefanie Eschenbacher y Marianna Parraga
CIUDAD DE MÉXICO/HOUSTON, 23 abr (Reuters) -México exportó un cargamento de diésel ultra bajo azufre (DUBA) reprocesado en su nueva refinería de Olmeca a inicios de abril, según datos de seguimiento de buques y una fuente, pues la infraestructura para transportar el tan necesario combustible para motores en todo el país no está lista.
La refinería Olmeca ha recibido diésel con alto contenido de azufre sin terminar de la refinería Madero en Tamaulipas para convertirlo en DUBA, dijo una fuente familiarizada con las operaciones, aunque su propia producción de combustibles viables sigue siendo marginal.
México es un destacado productor de crudo, pero importa cientos de miles de barriles de combustibles porque la petrolera estatal Pemex tiene dificultades para convertir eficientemente el crudo pesado que produce en su mayoría en combustibles acabados.
Olmeca, la séptima refinería de Pemex en México, con capacidad para procesar 340,000 barriles por día (bpd) de petróleo, buscaba contribuir a la autosuficiencia energética del país.
El petrolero de bandera danesa Torm Singapore terminó de cargar unos 300,000 barriles de DUBA a principios de abril en un embarcadero de una sola boya frente al puerto de Dos Bocas, según mostraron datos de seguimiento de LSEG.
El Torm Singapore descargó una parte del cargamento días después en Puerto Cañaveral, en Florida, y una segunda parte en el puerto de Yabucoa, en Puerto Rico.
El cargamento marcó el primer envío de DUBA de México desde Dos Bocas, según los datos de LSEG, compilados desde principios de 2024.
Un segundo tanquero, el Valleblu, con bandera italiana, también cargó DUBA en Dos Bocas a finales de la semana pasada, pero no ha zarpado, según los datos. Reuters no pudo determinar si Pemex exportaría más DUBA desde la refinería Olmeca tras los dos cargamentos.
PMI Comercio Internacional, el brazo comercial de Pemex, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Hasta ahora, la refinería Olmeca ha producido combustibles sin terminar y subproductos, incluyendo coque de petróleo, algo habitual en las refinerías en fase de arranque. Su primera exportación fue a India en septiembre, según reveló Reuters el año pasado.
El diésel se exportó porque la refinería aún carece de suficientes ductos o vías férreas para transportar grandes volúmenes a nivel nacional, dijo una fuente, que añadió que tampoco había suficientes camiones de combustible para distribuirlo en el resto del país.
Una de las principales desventajas de construir la refinería en el puerto de Dos Bocas era la falta de infraestructura para distribuir el combustible producido ahí en todo el país, mostró un documento compartido con Reuters, en el que se destaca que sería costoso y llevaría mucho tiempo construirla.
Pemex frecuentemente distribuye pequeños volúmenes de diésel desde la refinería Olmeca en camiones cisterna, dijo la fuente. Para transportar un volumen equivalente a la carga exportada, habría necesitado unos 1,300 camiones.
En julio de 2022, el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, un nacionalista en materia energética, inauguró una fase de la refinería, ubicada en su estado natal, Tabasco, considerándola crucial para la autosuficiencia energética del país.
Sin embargo, los retrasos para completar la refinería, cuyo costo se ha más que duplicado a 16,800 millones de dólares, significa que dependerá de su sucesora, la presidenta Claudia Sheinbaum, tratar de convertir el sueño en realidad.
(Reporte de Stefanie Eschenbacher en Ciudad de México y Marianna Parraga en Houston; Reporte adicional de Ana Isabel Martínez y Adriana Barrera en Ciudad de México; Editado por Stephen Eisenhammer)