Actividad económica de México crece en febrero más de lo esperado, persiste debilidad

CIUDAD DE MÉXICO, 25 abr (Reuters) – La actividad económica de México creció en febrero a su mayor ritmo en casi dos años, superando las expectativas del mercado y desafiando las previsiones de que la segunda mayor economía de América latina podría haber caído en una recesión técnica en el primer trimestre del año.

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) se expandió un 1% contra el mes previo, una tasa no vista desde abril de 2023, de acuerdo con cifras oficiales ajustadas por estacionalidad divulgadas el viernes, sin embargo en datos originales disminuyó un 0.7% a tasa interanual.

El mercado anticipaba un aumento del 0.6% mensual en el periodo por lo que analistas dijeron que gran parte de la mejora pudo haberse debido a un incremento temporal de la producción -previo a las turbulencias impulsadas por las políticas comerciales de Estados Unidos- aunque algunos reiteraron que la debilidad económica persiste.

“Este es un informe sólido, pero es probable que la mayor parte del repunte refleje un aumento temporal de la producción antes de la disrupción arancelaria, opinó Andrés Abadía, economista jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics.

“Seguimos esperando una desaceleración del crecimiento en los próximos meses, ya que los elevados riesgos globales lastran el gasto de capital, el consumo privado y la creación de empleo”, agregó.

El avance estuvo encabezado principalmente por las actividades secundarias, que engloban las manufacturas, con un alza de un 2.5%, su mayor avance desde agosto de 2020.

Las actividades primarias, que incluyen la agricultura, la pesca y la minería, crecieron un 1%, mientras que las terciarias, que abarcan los servicios, lo hicieron en un 0.6%.

Las cifras informadas el viernes llevaron a algunos especialistas a mejorar sus previsiones para el desempeño del PIB del primer trimestre, cuya cifra oficial se dará a conocer la próxima semana.

“Dado el dato positivo del mes de febrero y la información oportuna de marzo estimamos una variación trimestral nula para el PIB del primer trimestre, mejor a la contracción del 0.2% estimada antes de la sorpresa de hoy”, dijo Grupo Financiero Banamex.

Desde hace meses firmas como Citi han venido alertando que la economía mexicana podría haber caído en una recesión técnica en el primer trimestre debido a los embates de la guerra arancelaria global, aunque el Gobierno ha descartado que el país esté enfrentando una contracción económica.

Esta semana, el Fondo Monetario Internacional estimó una caída de un 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB) local para este año, una revisión significativa respecto de su proyección de enero de un aumento del 1.4%.

(Reporte de Noé Torres. Editado por Ana Isabel Martínez)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3O0RH-VIEWIMAGE