Por Munsif Vengattil
BENGALURU, 25 abr (Reuters) -Apple tiene como objetivo fabricar la mayoría de los iPhones que vende Estados Unidos en fábricas de la India para fines de 2026 y está acelerando esos planes para sortear aranceles potencialmente más altos en China, su principal base de fabricación, dijo una fuente a Reuters.
El gigante tecnológico estadounidense está manteniendo conversaciones urgentes con los fabricantes por contrato Foxconn y Tata para lograr ese objetivo, dijo el viernes la persona, que declinó ser nombrada ya que el proceso de planificación es confidencial.
Apple y Foxconn no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios, mientras que Tata declinó hablar.
Apple vende anualmente más de 60 millones de iPhones en Estados Unidos, de los que cerca del 80% se fabrican actualmente en China.
En los últimos años, el primer ministro Narendra Modi promocionó la India como centro de fabricación de teléfonos inteligentes, pero los aranceles más elevados que gravan la importación de piezas en comparación con muchos otros países hacen que a las empresas les siga resultando caro producir en el país.
En el caso de los iPhones, los costos de fabricación en la India son entre un 5% y un 8% superiores a los de China y la diferencia puede llegar al 10% en algunos casos, según la fuente.
Apple ya ha intensificado la producción india para evitar los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, enviando unas 600 toneladas de iPhones por valor de 2.000 millones de dólares a Estados Unidos en marzo. Los envíos desde la India marcaron un récord para Tata y Foxconn, con este último solo contabilizando móviles por valor de 1.300 millones de dólares, informó Reuters la semana pasada.
En abril, la administración estadounidense impuso aranceles del 26% a las importaciones procedentes de la India, mucho más bajos que los de más del 100% a los que se enfrentaba China en aquel momento. Desde entonces, Washington ha pausado la mayoría de los gravámenes durante tres meses, excepto para China.
(Reporte de Munsif Vengattil y Akash Sriram; reporte adicional de Disha Mishra; editado en español por Benjamín Mejías y Carlos Serrano)