Chilena Codelco eleva producción pero ganancias retroceden en el primer trimestre

SANTIAGO, 25 abr (Reuters) -La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, registró un aumento de su producción en el primer trimestre pese a factores adversos, pero sus ganancias retrocedieron afectadas por factores cambiarios, según informó el viernes la empresa.

Las ganancias antes de impuestos llegaron a 213 millones de dólares a marzo, lo que representa una baja del 53% frente al mismo lapso 2024.

En tanto, la compañía, que entrega todas sus ganancias al Estado, dijo que la producción propia fue de 296.000 toneladas entre enero y marzo, un 0,3% más respecto al mismo lapso 2024.

“Este incremento de la producción se logra a pesar de los desafíos que se enfrentaron durante el primer trimestre del año, eventos climáticos producto del invierno altiplánico, y el black out nacional ocurrido en febrero”, dijo la empresa al regulador local.

Sumando su participación en El Abra de Freeport, en Anglo American Sur y en Quebrada Blanca de Teck, la producción total de Codelco llegó a 324.000 toneladas en el trimestre, un avance del 1,6% interanual.

La empresa mantuvo su objetivo de producción entre 1,37 y 1,4 millones de toneladas para 2025. Este mes, el presidente ejecutivo de la minera, Rubén Alvarado, dijo a Reuters que se apunta a una meta de 1,39 millones de toneladas para este año.

Codelco ha estado luchando para impulsar su producción tras verse afectada por el retraso en proyectos clave que le permitirán mantener su rango de producción en torno a 1,7 millones de toneladas desde finales de la década.

La firma generó un EBITDA (ganancia antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, y antes de la Ley Reservada del Cobre) de 1.348 millones de dólares en el primer trimestre, una baja del 11,8% interanual.

“Esta variación se explica principalmente por el impacto del tipo de cambio sobre la variación de pasivos denominados en pesos (…), y que fue mitigado parcialmente por un incremento en la ganancia bruta del negocio”, detalló.

En cuanto a los proyectos, explicó que en El Teniente, Andesita iniciaría producción en el segundo trimestre, mientras que Andes Norte lo haría en el tercero.

Por su parte, el ramp up de la concentradora en Rajo Inca de Salvador culminaría en el tercer trimestre.

La empresa dijo que ha ejecutado al cierre de marzo un 21% de presupuesto anual de inversiones, que totaliza 5.638 millones de dólares para este año.

(Reporte de Fabián Andrés Cambero y Natalia Siniawski)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3O0PC-VIEWIMAGE