Argentinos despiden a Francisco con masiva misa en histórica plaza porteña

Por Jorge Otaola

BUENOS AIRES, 26 abr (Reuters) -Los argentinos despidieron al papa Francisco el sábado con una multitudinaria misa al aire libre en la histórica Plaza de Mayo en pleno centro de Buenos Aires, frente a la catedral donde se desempeñaba como arzobispo antes de ser electo pontífice en marzo del 2013.

Pantallas gigantes y ornamentaciones de recuerdos resaltaron la figura de Jorge Bergoglio, un hijo de inmigrantes italianos nacido en Buenos Aires en 1936 y que marcó la historia en defensa de los pobres como primer papa Latinoamericano.

Se destacó la presencia de jóvenes y familias, dos sectores a los que el papa llegó insistentemente con mensajes alentadores.

“Muchos de los jóvenes que estábamos alejados de la Iglesia, el legado de Francisco nos acercó (…) Hoy creímos muy importante poder acompañar, estar acá desde el pueblo argentino. Francisco es hoy la persona mas importante de nuestra patria y queremos hacer este pequeño homenaje en su nombre”, dijo Daniela Wenceslao, 26 años, a Reuters TV.

Durante la madrugada argentina la atención se centró en el Vaticano donde se realizó la misa exequial tras su muerte el lunes a los 88 años y después de luchar durante meses contra una neumonía bilateral.

Fotos del papa, flores blancas con banderas argentinas y papales se destacaron en la soleada jornada porteña, donde desde un altar montado en un lateral en la plaza el actual arzobispo porteño Jorge García Cuerva brindó la homilía ante miles de fieles.

“No terminamos de comprender ni de dimensionar su liderazgo mundial, lloramos porque ya lo extrañamos mucho (…) Lloramos a Francisco, lo hacemos desde lo más profundo del corazón, sin vergüenza”, enfatizó García Cuerva, previo a una caravana en torno a la Plaza de Mayo a modo de ‘abrazo simbólico’ por el legado y a una peregrinación por diferentes lugares de la ciudad donde la pobreza domina la escena.

Hubo asistentes que pasaron la lluviosa noche previa en los alrededores para ocupar los primeros lugares, epicentro que permaneció cercado a cuadras alrededor desde el mismo viernes.

La dirigencia política nacional no faltó al homenaje, al que se sumaron movimientos sociales y delegaciones diplomáticas.

“(Francisco) ya está descansando, pero hay un dolor en el corazón. Pero acá está su presencia, en este momento es como que todavía su espíritu está acá”, dijo a Reuters TV Ruth López, de 58 años, cuidadora de personas adultas.

La presidencia de Argentina elogió el énfasis del papa Francisco en el diálogo interreligioso, la construcción de espiritualidad entre los jóvenes y sus iniciativas para recortar costos en el Vaticano, aspecto en el que coincide con las medidas de austeridad del mandatario liberal Javier Milei.

El propio Milei encabezó en el Vaticano la delegación argentina durante el funeral de Francisco.

Los argentinos han demostrado un profundo dolor por los sucesos y en su mayoría se lamentan que Bergoglio nunca regresara al país como pontífice católico.

(Reporte de Jorge Otaola;colaboración de Juan Bustamante y Miguel Lo Bianco;Editado por Lucila Sigal y Walter Bianchi)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3P05X-VIEWIMAGE