Brasil ofrecerá exenciones fiscales para atraer inversiones en centros de datos, dicen fuentes

Por Marcela Ayres

BRASILIA, 28 abr (Reuters) – El ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, iniciará esta semana un viaje a Silicon Valley con un plan para atraer centros de datos a su país eximiendo de impuestos federales a las inversiones tecnológicas relacionadas, dijeron a Reuters cuatro fuentes familiarizadas con el asunto.

El viaje de Haddad a California el viernes incluye un desayuno el 6 de mayo con ejecutivos tecnológicos en Palo Alto, donde presentará a Brasil como un centro de infraestructuras sostenibles, aprovechando la abundante oferta de energía renovable del país.

En un evento organizado por el conglomerado J. Safra en Sao Paulo, Haddad confirmó el viaje y dijo que Brasil podría aprovechar su potencial de energía limpia para atraer inversiones y construir centros de datos, añadiendo que la nueva política ayudaría a impulsar la entrada de capitales.

El Ministerio de Hacienda estima que la nueva política podría desbloquear unos 2 billones de reales (352.000 millones de dólares) en inversiones durante la próxima década, incluyendo inversiones secundarias en construcción, telecomunicaciones y servicios relacionados con la IA, según dos de las fuentes, que solicitaron el anonimato para poder discutir los planes privados.

El Ministerio de Hacienda no respondió a una petición de comentarios.

Las mismas fuentes dijeron que la inversión prevista en centros de datos por ByteDance, la matriz china de TikTok, también sería beneficiaria del plan, una orden ejecutiva que requerirá la aprobación del Congreso para hacerse permanente.

La política eximirá de impuestos federales clave -PIS, Cofins, IPI y aranceles de importación- a los gastos de capital relacionados con TI para centros de datos, dijeron las dos fuentes.

Una de ellas subrayó que el principal costo de estas empresas no es la electricidad -que en Brasil procede en gran medida de energías renovables, con más del 80% de energía hidráulica, solar y eólica-, sino la depreciación del hardware, una carga significativa debido al complejo y costoso sistema fiscal del país.

Las inversiones no informáticas, como la construcción de edificios, no estarán exentas en virtud de la medida. Como resultado, se espera que la política produzca ganancias fiscales que apoyen, en lugar de sobrecargar, el presupuesto federal de Brasil a partir del próximo año.

En medio de las crecientes tensiones comerciales mundiales, incluidos los aranceles estadounidenses y las tensiones con China, el plan pretende aprovechar la apertura diplomática de Brasil como argumento de venta para las inversiones extranjeras.

“No buscamos pelea. Somos amigos de todo el mundo. Eso significa que Brasil puede servir al mundo sin mayores obstáculos”, dijo una de las fuentes.

Una histórica reforma fiscal aprobada el año pasado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva prevé exenciones para los gastos de capital, pero no entrarán en vigor hasta 2033.

La nueva medida, impulsada por los ministerios de Desarrollo y Hacienda, pretende acelerar estos beneficios para fomentar las inversiones en centros de datos ecológicos.

Para optar a ellos, los proyectos deben cumplir criterios de sostenibilidad, entre ellos el uso de energía 100% renovable. Otras condiciones exigirán que los proyectos reserven una parte significativa de la capacidad para uso nacional, aunque esté destinada a la exportación, y que contribuyan a un fondo de apoyo al ecosistema brasileño de IA.

(1 dólar = 5,6892 reales)

(Reporte de Marcela Ayres, reporte adicional de Bernardo Caram; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3R0MO-VIEWIMAGE