Por Bernardo Caram
BRASILIA, 28 abr (Reuters) – El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva espera recaudar 2.000 millones de dólares en financiación para proyectos sostenibles a través de una nueva subasta que se anunciará el lunes como parte del programa Eco Invest Brasil, centrado en iniciativas de recuperación de pastos degradados.
Según el Secretario del Tesoro brasileño, Rogério Ceron, el país tiene capacidad para poner en marcha el mayor programa de restauración de tierras del mundo.
“Tiene un enorme impacto medioambiental, un enorme atractivo internacional y mucha gente nos busca. Pretendemos, en el mejor de los casos, recuperar alrededor de un millón de hectáreas. Es bastante agresivo”, dijo Ceron, que habló con Reuters antes del anuncio.
La nueva subasta forma parte de la línea de “financiación mixta” del programa Eco Invest, que combina capital público y privado para reducir los costos de financiación y estimular iniciativas sostenibles en el sector privado, al tiempo que reduce el riesgo de exposición a los tipos de cambio.
El anuncio oficial de la subasta será realizado el lunes por los ministerios de Hacienda, Agricultura y Medio Ambiente.
Esta semana se publicará un decreto para regular la subasta, y el plazo para que los bancos presenten propuestas será de 45 días.
Aunque no se puede revelar el valor exacto para no obstaculizar la competencia entre las instituciones financieras, se espera que la subasta proporcione alrededor de 1.000 millones de dólares en capital catalizador del Fondo del Clima, con un requisito de apalancamiento de al menos una vez y media, dijo el secretario.
Las instituciones financieras que ofrezcan el mayor apalancamiento en capital privado ganarán la subasta. Así, si la subasta tiene éxito, al menos 500 millones de dólares en recursos privados se sumarán a los 1.000 millones del Fondo del Clima, un total que puede aumentar en función de la competencia.
Ceron cree que existe un apetito de apalancamiento que permitiría que la financiación incluyera 1.000 millones de dólares de capital público y 1.000 millones de recursos privados.
Según el secretario de Hacienda, al menos el 60% del capital apalancado tendrá que proceder de captaciones extranjeras, y el 40% restante posiblemente de recursos nacionales.
La nueva subasta forma parte del plan de transformación ecológica del gobierno y puede impulsar el Programa Nacional de Reconversión de Pastos Degradados, lanzado en 2023 con el objetivo de recuperar tierras de baja productividad y ampliar las áreas de producción de alimentos sin aumentar la deforestación.
(Reporte de Bernardo Caram en Brasilia; Editado en Español por Ricardo Figueroa)