La brecha de la balanza por cuenta corriente de Brasil ya no está totalmente cubierta por la IED

BRASILIA, 28 abr (Reuters) – El déficit por cuenta corriente de Brasil en los últimos 12 meses ya no está totalmente cubierto por la inversión extranjera directa (IED), a pesar de un comportamiento mejor de lo esperado en marzo, mostraron el lunes datos del Banco Central.

Las cifras apuntan a unas perspectivas menos favorables para las cuentas exteriores de Brasil, ya que la IED -considerada una fuente de financiación de alta calidad y a largo plazo para los déficits por cuenta corriente- consiste en gran medida en inversiones en las actividades productivas de las empresas.

Brasil registró un déficit por cuenta corriente de 2.245 millones de dólares en marzo, por debajo de la brecha de 2.950 millones prevista por los economistas consultados por Reuters.

En tanto, las entradas de IED ascendieron a 5.990 millones de dólares en marzo, por debajo de los 8.529 millones previstos.

Como resultado, el déficit por cuenta corriente de 12 meses se redujo ligeramente al 3,21% del Producto Interno Bruto (PIB) desde el 3,28% de febrero. Las entradas de inversiones extranjeras directas (IED) que cubren la brecha se deterioraron hasta el 3,19% del PIB en el periodo de 12 meses, frente al 3,38% del mes anterior.

El banco central ya había señalado el mes pasado que este cambio podría producirse pronto.

Rompiendo una tendencia reciente, el superávit comercial de Brasil en marzo aumentó en 1.300 millones de dólares respecto al año anterior, impulsado por el aumento de las exportaciones, mientras que las importaciones se mantuvieron prácticamente estables.

En los meses anteriores, la contracción del superávit comercial había sido el principal lastre de la balanza por cuenta corriente, ya que el mayor crecimiento de las importaciones superó al de las exportaciones en un contexto de fuerte actividad económica en la mayor economía de América Latina.

También contribuyó a los resultados globales de la balanza exterior de marzo el déficit de la cuenta de pagos de factores de Brasil, que se redujo en 895 millones de dólares respecto al año anterior.

Por el contrario, el déficit de servicios aumentó en 460 millones de dólares, según el Banco Central.

(Reporte de Marcela Ayres; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3R0NW-VIEWIMAGE