Francia no dudará en restablecer las sanciones de la ONU a Irán si no hay acuerdo

PARÍS, 28 abr (Reuters) – Francia no se lo pensará dos veces antes de volver a imponer sanciones de Naciones Unidas a Irán si las negociaciones para alcanzar un acuerdo sobre su programa nuclear no tienen éxito, dijo su ministro de Asuntos Exteriores al Consejo de Seguridad de la ONU a última hora del lunes.

Francia, Reino Unido y Alemania, el “E3”, forman parte de un acuerdo nuclear de 2015 con Irán que expira en octubre y tienen el poder de iniciar su mecanismo de reimposición de sanciones, llamado “snapback”, en el Consejo de Seguridad.

“Ni que decir tiene que cuando expire el acuerdo nuclear iraní dentro de unas semanas, si no se garantizan los intereses de seguridad europeos, no dudaremos ni un segundo en volver a aplicar todas las sanciones que se levantaron hace 10 años”, dijo Jean-Noel Barrot.

Irán y Estados Unidos, que abandonó el acuerdo de 2015 y reimpuso sus propias sanciones, han mantenido conversaciones sobre el enfrentamiento que dura ya décadas.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dicho que confía en cerrar un nuevo pacto que bloquee el camino de Irán hacia una bomba nuclear, aunque Irán afirma que su programa es puramente civil.

Según los diplomáticos, los países del E3 están estudiando la posibilidad de poner en marcha el “snapback” en agosto, en lugar de junio, si no se llega a un acuerdo sustancial para entonces. La oportunidad expira el 18 de octubre.

“Estas sanciones cerrarían permanentemente el acceso de Irán a la tecnología, la inversión y el mercado europeo, con efectos devastadores para la economía del país. Esto no es lo que queremos, y por eso pido solemnemente a Irán que tome hoy las decisiones necesarias para evitar lo peor”, dijo Barrot.

Irán ha propuesto reunirse con el E3, posiblemente en Roma este viernes, si se reanudan las conversaciones con Estados Unidos, dijeron cuatro diplomáticos el lunes, advirtiendo que el E3 aún no ha respondido.

(Información de John Irish; edición de Kevin Liffey; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3S0B8-VIEWIMAGE