Latigazo arancelario de Trump lleva a más fabricantes de automóviles a desechar previsiones de beneficios

Por Nick Carey

LONDRES, 30 abr (Reuters) – Incapaces de predecir el impacto de la siempre cambiante guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Stellantis y Mercedes-Benz se convirtieron el miércoles en los últimos fabricantes de automóviles en desechar sus previsiones de beneficios citando la incertidumbre del mercado provocada por los aranceles.

Volkswagen emitió una orientación en el extremo inferior de su pronóstico, pero el analista de UBS Patrick Hummel escribió en una nota a clientes que la perspectiva del grupo alemán no “incluía ningún impacto de los aranceles estadounidenses”, calificándola de “esencialmente una retirada de orientación”.

El jefe financiero de Stellantis, Doug Ostermann, tipificó el estado de ánimo, diciendo a los analistas: “La mayoría de nosotros estamos en un período de espera de un poco más de claridad”.

Fabio Caldato, de la gestora de fondos Acomea SGR, que posee acciones de Stellantis, afirmó que en las reuniones mantenidas con la empresa, sus competidores y proveedores, los equipos directivos corporativos han “aclarado con franqueza su falta de visibilidad, por lo que no nos sorprende realmente la decisión de Stellantis “de retirar sus orientaciones”.

“Como inversores, tocamos de oído (…) confiando en que prevalezca el sentido común en las actuales negociaciones arancelarias”, añadió.

La guerra comercial de Trump ha golpeado a los mercados en las últimas semanas e incluso antes de los últimos movimientos, un análisis de Reuters mostró que alrededor de 40 empresas de todo el mundo habían retirado o rebajado su orientación en las dos primeras semanas de la temporada de resultados del primer trimestre, incluyendo General Motors y Volvo Cars.

Se espera que los aranceles del 25% sobre los automóviles importados impuestos este mes aumenten los precios de los automóviles estadounidenses en miles de dólares, reduciendo la demanda y acumulando presión sobre una industria que ya está luchando con una lenta transición a los vehículos eléctricos.

Enfrentados a una falta de claridad, los ejecutivos de Mercedes exudaron un aura de calma estudiada durante la conferencia telefónica del primer trimestre de la compañía con analistas, refiriéndose a la cambiante política arancelaria de Trump como un “entorno de mercado dinámico”.

El jefe financiero, Harald Wilhelm, dijo a los analistas que la orientación para todo el año “no se puede proporcionar hoy con un grado fiable de certeza”.

Pero advirtió que si los aranceles estadounidenses se mantuvieran durante todo el año, reducirían los márgenes de beneficio en tres puntos porcentuales para las ventas de automóviles y en un punto porcentual para las furgonetas.

El presidente ejecutivo, Ola Källenius, dijo que el fabricante alemán de automóviles premium todavía estaba manteniendo conversaciones “constructivas” con la administración Trump sobre su futura huella de producción en Estados Unidos, pero subrayó que la compañía estaba decidida a “ver esto con mano firme”.

La reacción de los inversores fue moderada, mientras los mercados digerían las últimas órdenes emitidas por Trump el martes, que ofrecían cierto alivio arancelario a los fabricantes de automóviles nacionales estadounidenses.

En virtud de esas órdenes, los fabricantes de automóviles ya no estarán sujetos también a aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio ni sobre los productos canadienses y mexicanos relacionados con la crisis del fentanilo en Estados Unidos. También recibirían créditos por los vehículos ensamblados en Estados Unidos.

Las acciones de Volkswagen y Mercedes bajaban un 0,5% y un 0,9%, respectivamente, mientras que Stellantis -que depende mucho más de la producción estadounidense y puede beneficiarse más de los cambios- subía un 1,8%.

El fabricante británico de automóviles de lujo Aston Martin dijo el miércoles que estaba limitando las exportaciones a Estados Unidos tras haber acumulado inventarios prearancelarios que deberían durar hasta inicios de junio, momento a partir del cual repartiría los aranceles fronterizos con sus clientes.

(Reporte de Nick Carey. Reporte adicional de Victoria Waldersee en Berlín y Giulio Piovaccari en Milán. Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3T0UZ-VIEWIMAGE