El Kremlin dice que Putin está abierto a paz con Ucrania, pero que no hay que precipitarse

MOSCÚ, 30 abr (Reuters) -El presidente de Rusia, Vladimir Putin, está abierto a la paz en Ucrania y se está trabajando intensamente con Estados Unidos, pero el conflicto es tan complicado que los rápidos avances que desea Washington son difíciles de lograr, dijo el Kremlin el miércoles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que dice que quiere ser recordado como un pacificador, ha dicho en repetidas ocasiones que quiere poner fin al “baño de sangre” de la guerra de más de tres años en Ucrania.

Pero Washington ha estado señalando que está frustrado por el fracaso de Moscú y Kiev para llegar a términos para poner fin a la guerra terrestre más mortífera en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

“El presidente (ruso) sigue abierto a métodos políticos y diplomáticos para resolver este conflicto”, dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Señaló que Putin había expresado su disposición a mantener conversaciones directas con Ucrania, pero que aún no había respuesta de Kiev.

Tras el comentario del Kremlin, el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, dijo que Ucrania estaba dispuesta a mantener conversaciones de paz en cualquier formato si Moscú firmaba un alto el fuego incondicional.

Putin ya había acogido favorablemente la idea en principio, pero afirmó que es necesario resolver muchos asuntos en la práctica antes de acordar un alto el fuego de este tipo.

El Kremlin dijo el miércoles que los objetivos de Rusia debían alcanzarse de cualquier manera, afirmando que la preferencia de Moscú era lograr sus objetivos de forma pacífica.

“Entendemos que Washington está dispuesto a lograr un éxito rápido en este proceso”, dijo Peskov en inglés. Pero la agencia de noticias TASS citó a Peskov diciendo que las causas profundas de la guerra de Ucrania eran demasiado complejas para ser resueltas en un día.

La decisión de Putin de enviar decenas de miles de soldados a Ucrania en 2022 desencadenó el peor enfrentamiento entre Moscú y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

El expresidente estadounidense Joe Biden, los líderes de Europa occidental y Ucrania tacharon la invasión de apropiación de tierras al estilo imperial y prometieron en repetidas ocasiones derrotar al ejército ruso.

Putin considera la guerra como un momento decisivo en las relaciones de Moscú con Occidente, que, según él, humilló a Rusia tras la caída de la Unión Soviética en 1991 con la ampliación de la OTAN y la invasión de lo que considera la esfera de influencia de Moscú, incluida Ucrania.

En marzo, Putin dijo que Rusia apoyaba en principio la propuesta estadounidense de alto el fuego en Ucrania, pero que los combates no podrían detenerse hasta que se resolvieran o aclararan una serie de condiciones cruciales.

El lunes, Putin anunció un alto el fuego de tres días en mayo, coincidiendo con el 80º aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dicho que el progreso en la resolución de la guerra dependía de que Rusia diera el primer paso de aceptar un alto el fuego incondicional.

(Información de Reuters en Moscú y Kiev; escrito por Maxim Rodionov; redacción de Guy Faulconbridge y Maxim Rodionov; edición de Andrew Osborn y Sharon Singleton; editado en español por Patrycja Dobrowolska)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3T0EZ-VIEWIMAGE