Ventas soja en Argentina cobran impulso en últimos días por necesidad financiera del agro

BUENOS AIRES, 30 abr (Reuters) -Los agricultores de Argentina vendieron el martes 230.000 toneladas de soja, la mayor cantidad comercializada en un día en el 2025, según datos del miércoles de la Bolsa de Rosario, en momentos en que el campo empieza a acelerar ventas para enfrentar vencimientos y se prepara para sembrar trigo.

La soja en Argentina, el mayor exportador mundial de aceite y harina del grano, viene comercializándose al ritmo más lento de los últimos 11 años debido a retrasos en las tareas de cosecha por lluvias y a incertidumbre de los productores respecto al tipo de cambio local y las políticas para el sector.

Sin embargo, de acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entre el 24 y el 29 de abril las ventas de soja en Argentina fueron de casi 800.000 toneladas, por encima de las 713.000 toneladas reportadas por el Gobierno para la semana del 17 al 23 de abril.

“Estos últimos días nos están mostrando volúmenes más altos de negocios”, dijo la analista de agronegocios Lorena D’Angelo, con sede en Rosario, donde opera el mayor mercado de granos del país sudamericano.

“En este momento el productor tiene que vender a partir del vencimiento de necesidades financieras”, señaló D’Angelo, que explicó que mayo, cuando comienza la siembra del trigo en Argentina, es un mes en el que estacionalmente se intensifican las ventas de soja.

En tanto, la analista titular de la BCR, Emilce Terré, dijo a Reuters que un panorama cambiario relativamente tranquilo luego de que el Gobierno argentino a mediados de mes adoptó un esquema flotante para su moneda, abandonando un ‘crawling peg’ del 1% mensual, es otro factor que ha estimulado ventas.

“Se despejó un poco la incertidumbre cambiaria. El dólar está bastante tranquilo y no hay expectativas de mayores cambios”, dijo Terré. El peso argentino cotizaba el miércoles 1.175 unidades por dólar, levemente por encima de las 1.075 unidades a los que se cambiaba antes de la reforma cambiaria.

El clima seco también ha mejorado las condiciones para las tareas de recolección de la soja, que hasta hace poco estaban por debajo del ritmo promedio de los últimos cinco años, lo que también impactaba en la cantidad de la oleaginosa que se comercializaba.

Las condiciones mayormente secas se extenderán durante los próximos siete días en las principales regiones agrícolas de Argentina, de acuerdo al informe agroclimático publicado el miércoles por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

(Reporte de Maximilian Heath; Editado por Nicolás Misculin, Eliana Raszewski)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3T0XF-VIEWIMAGE