Por Susan Heavey
WASHINGTON (Reuters) – El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el jueves que el mercado de bonos está enviando señales de que la Reserva Federal debería recortar las tasas de interés, señalando que el rendimiento de las notas a dos años es inferior a la tasa de política del banco central.
“Estamos viendo que las tasas a dos años son ahora menores que los tipos de los fondos federales, por lo que es una señal del mercado de que piensan que la Fed debería recortar”, dijo Bessent en una entrevista en el programa “Mornings with Maria” de Fox Business Network.
El retorno de los papeles a dos años cotizaba el jueves en torno al 3,57%, lo que supone un descenso de unos 5 puntos básicos en el día y alrededor de tres cuartos de punto porcentual menos que la tasa efectiva diaria de los fondos federales, del 4,33%.
La tasa de interés oficial de la Fed está entre el 4,25% y el 4,5%, donde lleva desde diciembre, después de un recorte de un punto porcentual durante el finel del año pasado.
Desde entonces, las autoridades de la Fed han mantenido una postura de espera mientras evalúan los efectos de las nuevas políticas del presidente Donald Trump, en particular sobre cómo afectarán a la inflación, la demanda y el mercado laboral sus grandes aranceles impuestos a los bienes importados.
El diferencial entre la tasa de la Fed y el rendimiento de la deuda a dos años, un indicador de las expectativas de hacia dónde se dirige la política monetaria, se ha ampliado de forma persistente en los últimos dos meses.
Bessent, que como secretario del Tesoro suele reunirse semanalmente con el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que había habido una notable caída del retorno de los bonos a 10 años, y que es ahí donde él y la administración Trump están dedicando más atención porque eso influye más directamente en los costos de endeudamiento de hogares y empresas.
La tasa, influyente en los costos de endeudamiento de alto perfil, como las hipotecas residenciales, ha caído cerca de medio punto porcentual desde el viernes antes a la toma de posesión de Trump en enero, aunque los mercados de bonos han sido particularmente volátiles en el último mes debido a la errática implementación de aranceles por parte del presidente.
(Reporte de Susan Heavey y Dan Burns; editado en español por Carlos Serrano)