Las bolsas europeas suben ante las señales de relajación entre China y EEUU

(Reuters) – Las bolsas europeas cotizaban al alza este viernes, impulsadas por los indicios de una posible distensión en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que han reavivado el apetito por el riesgo, mientras los inversores evalúan una avalancha de resultados empresariales y esperan importantes datos económicos.

El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,9% a las 0704 GMT, tras registrar el miércoles su segunda caída mensual consecutiva. Otros índices regionales también cotizaban en positivo.

El Ministerio de Comercio de China dijo que Pekín estaba “evaluando” una oferta de Washington para mantener conversaciones sobre los aranceles del 145% del presidente estadounidense, Donald Trump, y que la puerta de Pekín estaba abierta para las discusiones.

Sin embargo, China dijo que Washington necesitaba mostrar “sinceridad” en las negociaciones y que debería estar preparado para cancelar sus aranceles unilaterales.

Shell subía un 2,3% después de que el gigante petrolero informara de una caída del 28% en el beneficio neto del primer trimestre, aunque superó las expectativas de los analistas.

Standard Chartered subía un 1,7% después de que el banco anunciara un aumento del 10% de sus beneficios trimestrales.

Danske Bank , el mayor banco danés, avanzaba un 3,9% después de mantener sin cambios sus perspectivas de beneficios para 2025, al tiempo que anunciaba unas ganancias del primer trimestre que batieron las previsiones.

Airbus subía un 3,6% después de que el fabricante de aviones superara las estimaciones trimestrales y reiterara sus perspectivas anuales.

En Estados Unidos, Apple recortó el jueves su programa de recompra de acciones en 10.000 millones de dólares y advirtió de que los aranceles podrían añadir unos 900 millones de dólares en costes este trimestre.

Los inversores también estarán atentos a los datos de inflación de abril de la zona euro, así como a los sondeos PMI del sector manufacturero de abril, que se esperan para el viernes. En Estados Unidos también se publicará el informe de creación de empleo.

(Reporte de Sukriti Gupta; edición de Mrigank Dhaniwala; editado en español por Tomás Cobos)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL410B8-VIEWIMAGE