India ataca a Pakistán por matanza de turistas; Islamabad dice que tomará represalias

Por Asif Shahzad y Shivam Patel

MUZAFFARABAD, Pakistán/NUEVA DELHI (Reuters) -India atacó Pakistán y la Cachemira paquistaní con misiles el miércoles e Islamabad dijo que derribó cinco aviones de combate indios y prometió tomar represalias, en los peores combates en más de dos décadas entre ambos vecinos, que cuentan con armamento nuclear.

India dijo que bombardeó nueve “infraestructuras terroristas”, algunas de ellas vinculadas con un ataque de militantes islamistas contra turistas hindúes en el que murieron 26 personas en la Cachemira india el mes pasado.

Pakistán afirmó que al menos 26 personas murieron el miércoles y que India desató un infierno en la región. Islamabad se comprometió a responder en el momento, lugar y forma que elija para vengar la pérdida de vidas inocentes paquistaníes y la flagrante violación de su soberanía.

Un comité de seguridad del gobierno dijo que Islamabad rechazó de forma enfática las acusaciones indias sobre la presencia de campamentos terroristas en su territorio.

Los ataques indios incluyeron objetivos en Punyab, sus primeros ataques contra la provincia más poblada de Pakistán desde la última guerra a gran escala entre los viejos enemigos hace más de medio siglo, lo que generó temores de nuevas hostilidades en uno de los puntos conflictivos más peligrosos del mundo.

“Los objetivos que nos habíamos marcado fueron destruidos con precisión, siguiendo una estrategia bien planificada”, declaró el ministro de Defensa indio, Rajnath Singh. “Hemos demostrado sensibilidad al asegurarnos de que ninguna población civil se viera afectada en lo más mínimo”.

Islamabad afirmó que ninguno de los seis lugares atacados eran campamentos de militantes. Al menos 26 civiles murieron y 46 resultaron heridos, según un portavoz militar paquistaní.

Los canales de televisión indios mostraron videos de explosiones, fuego, grandes columnas de humo en el cielo nocturno y gente huyendo en varios lugares de Pakistán y la Cachemira paquistaní. Reuters no pudo verificar las imágenes de forma independiente.

En Muzaffarabad, la capital de la Cachemira paquistaní, los daños del ataque indio eran visibles al amanecer. Las fuerzas de seguridad rodearon una pequeña mezquita en un barrio residencial en la ladera de una colina que había sido alcanzada, con su minarete derrumbado. Más tarde se celebraron los funerales de varios de los fallecidos.

India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría islámica, han librado dos de sus tres guerras desde su independencia en 1947 por Cachemira, de mayoría musulmana, que ambas partes reclaman en su totalidad y controlan en parte.

“OPERACIÓN SINDOOR”

Un comunicado de la oficina del primer ministro de Pakistán indicó que cinco aviones de combate y drones indios fueron derribados, aunque India no lo confirmó. La embajada india en Pekín calificó de “desinformación” las noticias sobre cazas derribados por Pakistán.

Fuentes del gobierno local en la Cachemira india informaron a Reuters que tres aviones de combate se estrellaron en distintas zonas de la región del Himalaya durante la noche y que sus pilotos fueron hospitalizados. No fue posible contactar de inmediato con funcionarios del Ministerio de Defensa indio para confirmar la información.

Imágenes que circulaban en medios locales mostraban un gran trozo cilíndrico de metal plateado, dañado, tirado en un campo en uno de los lugares del accidente. Reuters no pudo verificar de inmediato la autenticidad de la imagen.

Las fuerzas indias atacaron instalaciones vinculadas a los grupos militantes islamistas Jaish-e-Mohammed y Lashkar-e-Taiba, dijeron dos portavoces militares indios en una reunión informativa en Nueva Delhi, en el marco de lo que fue calificada como “Operación Sindoor”.

Sindoor es el nombre en hindi del tradicional polvo bermellón rojo que llevan las mujeres hindúes en la frente o en la raya del cabello como señal de matrimonio.

India había declarado previamente que dos de los tres sospechosos del ataque turístico eran ciudadanos paquistaníes, sin aportar pruebas. Pakistán negó cualquier vínculo con el ataque y solicitó una investigación independiente.

Los ataques utilizaron armas de precisión contra “campamentos terroristas” que servían como centros de reclutamiento, plataformas de lanzamiento y centros de adoctrinamiento y albergaban armas e instalaciones de entrenamiento, dijeron los portavoces militares.

El secretario de Relaciones Exteriores indio, Vikram Misri, el funcionario de mayor rango del ministerio, dijo en la sesión informativa que los ataques tienen como objetivo prevenir futuros ataques contra India.

Los vecinos también intercambiaron intensos bombardeos y fuertes tiroteos a través de la “línea de control”, su frontera de facto en Cachemira, declararon a Reuters policías y testigos.

El bombardeo mató a 15 civiles e hirió a 43 en la parte india de la región, según la policía. Al menos seis personas perecieron en el lado paquistaní, según informaron las autoridades locales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó los enfrentamientos de “vergüenza” y añadió: “Espero que acaben pronto”. El Departamento de Estado indicó que el secretario de Estado, Marco Rubio, habló con los asesores de seguridad nacional de ambos países, instándoles a mantener abiertas las vías de comunicación y evitar una escalada.

El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a ambos países a la máxima contención militar, dijo un portavoz. China -vecina de India y Pakistán- y Rusia también pidieron moderación, al igual que Reino Unido, que firmó un acuerdo de libre comercio con India el martes.

(Reporte de Asif Shahzad, Gibran Peshimam, Saeed Shah y Ariba Shahid en Pakistán, Shivam Patel, Tanvi Mehta y Krishna Das en Nueva Delhi, Fayaz Bukhari en Srinagar, Tariq Maqbool en Muzaffarabad, y Kanishka Singh, David Brunnstrom y Steve Holland en Washington; escrito por YP Rajesh, Raju Gopalakrishnan y Alex Richardson; editado en español por Javier Leira, María Bayarri y Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL46088-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4608A-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4608B-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4608D-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4608E-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4608F-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4514S-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL45122-VIEWIMAGE