Por Ashitha Shivaprasad
(Reuters) – Los precios del cobre bajaban el jueves, mientras el dólar se mantenía firme y la atención del mercado se centraba en las negociaciones entre Estados Unidos y China de este fin de semana.
* El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) caía un 0,8% a 9.345 dólares la tonelada métrica a las 0950 GMT.
* El índice dólar subía un 0,2%. Un dólar más fuerte hace que las materias primas que cotizan en el billete verde sean más caras para los tenedores de otras divisas.
* El cobre está sometido a una ligera presión, ya que los operadores se aferran a “beneficios a corto plazo y a un giro marginal del dólar estadounidense. Creo que el mercado no está tomando grandes posiciones en este entorno”, dijo el analista de SP Angel John Meyer.
* El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el negociador comercial jefe, Jamieson Greer, se reunirán este fin de semana en Suiza con el jefe económico de China, He Lifeng.
* La noticia de que se espera que Estados Unidos y Reino Unido anuncien un acuerdo para reducir los aranceles sobre determinados bienes se sumó al sentimiento comercial positivo.
* La prima del cobre Yangshan, indicador clave de la demanda china de importaciones, se sitúa en 100 dólares por tonelada, el nivel más alto desde diciembre de 2023.
* Las existencias de cobre en los almacenes supervisados por la Bolsa de Futuros de Shanghái han experimentado recientemente caídas masivas, mientras que los inventarios en los almacenes propiedad de COMEX estaban en su nivel más alto desde finales de 2018.
* Goldman Sachs elevó su previsión trimestral del precio del cobre, citando la disminución de las tensiones comerciales y la resistencia de la demanda china de cobre.
* Entre otros metales básicos, el aluminio en la LME subía un 0,1%, a 2.385,5 dólares la tonelada.
* El zinc en la LME bajaba un 0,2% a 2.611 dólares, el plomo caía un 0,8% a 1.941,5 dólares, el estaño ganaba un 0,3% a 31.755 dólares y el níquel cotizaba estable en 15.545 dólares la tonelada.
(Reporte de Ashitha Shivaprasad en Bengaluru; Editado en Español por Ricardo Figueroa)