BUENOS AIRES (Reuters) -La petrolera bajo control estatal de Argentina YPF espera terminar de desinvertir de sus campos maduros de producción convencional en el tercer trimestre de 2025, dijo el jueves el presidente ejecutivo de la empresa, Horacio Marín.
El directorio de YPF aprobó un plan para vender campos maduros de producción convencional para focalizar sus inversiones en áreas convencionales y no convencionales más rentables.
“Creemos que en un par de meses terminaremos en (la provincia de) Santa Cruz, al igual que en Tierra del Fuego, que es pequeña”, dijo Marín en diálogo con inversores.
“Creo que vamos a estar fuera (de los campos maduros) durante este año, diría el tercer trimestre”, agregó.
La mayor petrolera del país pretende cuadruplicar su valor de mercado en los próximos cuatro años con el impulso de la producción en la formación no convencional Vaca Muerta, que está ubicada en Neuquén y alberga la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo.
El proyecto consiste en la salida de más de 50 bloques de campos maduros que representaban menos del 1% del EBITDA (ganancias antes de impuestos) y que registraban el 60% de la producción de petróleo no convencional y el 40% de la producción convencional.
YPF dijo el miércoles que registró una pérdida de 10 millones de dólares en el primer trimestre, comparado con
ganancias de 657 millones de dólares en el mismo período del 2024.
La producción de petróleo no convencional aumentó en el primer trimestre un 31% a un promedio de 147.000 barriles por día con respecto al primer trimestre del año anterior, representando el 55% del total de la producción de petróleo de YPF.
En el primer trimestre, las ganancias ajustadas de la empresa antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) se mantuvieron estables respecto del año anterior, situándose en 1.250 millones de dólares.
Excluyendo los yacimientos maduros, el EBITDA de YPF habría ascendido a 1.351 millones de dólares en el trimestre, según informó la empresa.
(Reporte de Eliana Raszewski y Kylie Madry; Editado por Walter Bianchi y Lucila Sigal)