ANKARA (Reuters) – Turquía está dispuesta a acoger de nuevo en Estambul conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, dijo el presidente Tayyip Erdogan a su homólogo ruso Vladimir Putin en una llamada telefónica el domingo, dijo la oficina del líder turco.
Putin propuso el domingo conversaciones directas con Ucrania en Estambul para poner fin a la guerra. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que Kiev está dispuesto a hablar, pero que Moscú debe aceptar primero un alto el fuego.
Putin hizo la oferta en una declaración televisada desde el Kremlin que comenzó pasadas la 1.30 hora local del domingo (2230 GMT del sábado).
En su posterior llamada telefónica, Erdogan agradeció la declaración de Putin y dijo que Turquía está dispuesta a acoger negociaciones que conduzcan a una solución permanente, según la versión de la oficina de Erdogan. También añadió que el líder turco también dijo a Putin que un alto el fuego general crearía el entorno necesario para las conversaciones de paz.
La propuesta de Putin de entablar conversaciones directas con Ucrania se produjo horas después de que las principales potencias europeas, entre ellas Francia, exigieran en Kiev que Rusia acepte un alto el fuego incondicional de 30 días si no quiere enfrentarse a nuevas sanciones “masivas”.
En una llamada por separado con el presidente francés, Emmanuel Macron, Erdogan dijo que se había alcanzado “un punto de inflexión histórico” y que había que aprovechar la oportunidad, según la oficina presidencial turca. Macron hizo hincapié en la “necesidad” de que Moscú acepte un alto el fuego incondicional de 30 días, dijo su oficina de la llamada.
Turquía, miembro de la OTAN, ha mantenido relaciones cordiales tanto con Kiev como con Moscú desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022. Ha expresado su apoyo a la integridad territorial de Ucrania y le ha proporcionado ayuda militar, al tiempo que se ha opuesto a las sanciones a Rusia.
Turquía ya acogió las conversaciones entre Rusia y Ucrania en marzo de 2022. El proyecto de acuerdo debatido entonces habría obligado a Ucrania a renunciar a sus ambiciones en la OTAN y aceptar la neutralidad permanente y la desnuclearización a cambio de garantías de seguridad de Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.
(Reporte de Huseyin Hayatsever; editado en español por Carlos Serrano)