Acciones europeas cierran al alza, acuerdo arancelario entre China y EEUU alivia a los mercados

Por Sukriti Gupta y Purvi Agarwal

(Reuters) – Las acciones europeas comenzaron la semana con una nota positiva el lunes, después de que Estados Unidos y China acordaron recortar temporalmente los aranceles, proporcionando cierto alivio a los mercados mundiales sacudidos por la guerra comercial.

* Estados Unidos reducirá los aranceles adicionales sobre las importaciones chinas del 145% al 30% y los aranceles chinos sobre las importaciones estadounidenses bajarán del 125% al 10% durante los próximos 90 días, según el acuerdo.

* El índice paneuropeo STOXX 600 avanzó un 1,2%, mientras que las bolsas regionales, incluidas las de Alemania y Reino Unido, subieron.

* “El acuerdo es un paso hacia algo mucho mejor (…) Los peores escenarios que los inversores barajaban en abril parecen haberse disipado en las últimas semanas, ya que se ha suavizado la retórica”, afirmó Patrick Armstrong, director de inversiones de Plurimi Wealth.

* Tras el acuerdo, los operadores redujeron las apuestas a que el Banco Central Europeo recortaría las tasas de interés, a lo que también contribuyeron las declaraciones de Isabel Schnabel, miembro del consejo del BCE.

* La relajación de las tensiones ha aliviado a los mercados financieros de las preocupaciones sobre el crecimiento económico mundial, y las señales de la desescalada ayudaron a las acciones europeas a recuperarse de sus fuertes pérdidas de inicios de abril.

* Los fabricantes de ropa deportiva Puma y Adidas subieron un 6,5% y un 3,8%, mientras que las empresas de logística Maersk y Hapag-Lloyd escalaron un 11,2% y un 13%, respectivamente.

* Las mineras de metales básicos fueron las que más subieron, un 5%, después de que el acuerdo impulsó los precios de los metales industriales.

* La mayoría de los pesos pesados del sector sanitario, como Roche Holding, Sanofi y AstraZeneca habían caído a primera hora del día, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, planteó firmar un decreto para reducir los precios de los medicamentos con receta al nivel que pagan otros países de renta alta.

* Sin embargo, las pérdidas se invirtieron tras el decreto y el índice sectorial terminó con un alza del 0,5%.

(Reporte de Sukriti Gupta y Purvi Agarwal en Bengaluru; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4B0RZ-VIEWIMAGE