Presidente de Colombia firmará la Ruta de la Seda, una estrategia comercial impulsada por China

BOGOTÁ (Reuters) – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el lunes en China que firmará la adhesión del país sudamericano a la Ruta de la Seda, un ambicioso proyecto de integración global liderado por el gigante asiático.

La decisión le permitirá a Colombia fortalecer el desarrollo industrial, la apropiación de la Inteligencia Artificial y diversificar el comercio, de acuerdo con el Gobierno de Bogotá.

“Vamos a firmar la adhesión a la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes, y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben darse en condiciones de libertad e igualdad”, afirmó Petro en Beijing, en el primer día de una visita oficial a China.

El mandatario colombiano actualmente también ejerce la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

La Ruta de la Seda es una estrategia que tiene como objetivo vincular a China con Europa, Medio Oriente, África y América Latina ofreciendo las fortalezas del país asiático en financiamiento y construcción de infraestructura. Desde que se lanzó la iniciativa, en el 2013, más de un centenar de países se han unido.

“Hemos decidido dar un paso al frente profundo entre China y América Latina”, afirmó Petro quien sostuvo que la CELAC, un bloque latinoamericano que agrupa 33 países, también está dispuesto a realizar encuentros con Estados Unidos y con la Unión Europea.

Economistas y políticos advirtieron sobre eventuales consecuencias adversas para Colombia por la firma del tratado comercial con China, especialmente por una reacción del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.

Estados Unidos es el mayor socio comercial de Colombia, el principal destino de sus exportaciones y un importante aliado en la lucha contra el narcotráfico.

La Ruta de la Seda es un reto para Estados Unidos y Europa que buscan frenar el ascenso de China en América Latina.

La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, cuestionó si el texto que se piensa firmar con China es público y cuáles serían las obligaciones para Colombia.

“Los esfuerzos por diversificar exportaciones y destinos deben mantenerse, pero sin hipotecar la soberanía ni poner en riesgo alianzas estratégicas consolidadas”, dijo la ejecutiva en su cuenta de X.

(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4B0LY-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4B0M1-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4B0M2-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4B0M4-VIEWIMAGE