China autorizará el etanol brasileño en medio de la visita de Lula y la guerra comercial con EEUU

Por Ella Cao y Eduardo Baptista

PEKÍN (Reuters) – Brasil firmó protocolos con China el martes para permitir las exportaciones de un subproducto del etanol utilizado en la alimentación animal, desafiando el dominio de Estados Unidos en el mercado en medio del actual enfrentamiento comercial entre las dos mayores economías del mundo.

El acuerdo, recogido en un documento del Gobierno brasileño al que tuvo acceso Reuters, subraya la voluntad de Brasil de estrechar los lazos agrícolas con China con motivo de la visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva al país y del aumento de la producción nacional de DDG, que impulsa la búsqueda de mercados alternativos.

Los granos secos de destilería (DDG, por sus siglas en inglés) son muy apreciados en la alimentación animal, sobre todo para cerdos, vacas y aves de corral.

En una entrevista con Reuters el lunes, el presidente de la Unión Nacional de Etanol de Maíz de Brasil (UNEM) dijo que Brasil y China han estado trabajando desde 2022 para finalizar un acuerdo sanitario para las exportaciones de DDG, agregando que los actuales “amplios cambios geopolíticos” presentan un momento favorable para concluir el acuerdo.

“Abre una oportunidad para que Brasil se convierta en otro proveedor, otra opción para que China se abastezca de productos de nutrición animal. Para nosotros, significa restablecer y fortalecer la relación entre los mercados brasileño y chino, que comparten múltiples intereses mutuos”, añadió Guilherme Nolasco.

En 2024, Estados Unidos era casi el único proveedor de DDG a China, dominando el mercado con el 99,6% de las importaciones por volumen, valoradas en 65,7 millones de dólares, según datos de las aduanas chinas.

De acuerdo a Nolasco, se están construyendo más de 10 nuevas plantas que comenzarán a producir etanol de maíz y DDG en los próximos dos o tres años, coincidiendo con la apertura del mercado chino. Nolasco espera que la producción de DDG en Brasil alcance potencialmente hasta 5 millones de toneladas en 2025/26.

En abril, el ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, reveló que Brasil estaba cerca de llegar a un acuerdo con China para permitir las exportaciones de DDG.

Por otra parte, ambos países también firmaron protocolos para la exportación de aves de corral y productos pesqueros extractivos de Brasil a China, según el documento.

(Reporte de Ella Cao y Eduardo Baptista en Pekín; edición de David Evans. Editado en español por Natalia Ramos)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4C0OV-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4C0OW-VIEWIMAGE