PARÍS (Reuters) – El Ministerio de Agricultura francés rebajó el martes su estimación de la superficie sembrada con trigo blando para la cosecha de 2025, pero sigue esperando un fuerte repunte respecto a la siembra del año anterior, afectada por las lluvias.
El informe de cultivos del ministerio estima la superficie de trigo blando en 4,60 millones de hectáreas, por debajo de los 4,63 millones de hectáreas estimados en abril, pero aún un 9,1% por encima de la superficie cosechada el año pasado.
Francia, el mayor productor de cereales de la Unión Europea, recogió el año pasado su menor cosecha de trigo desde la década de 1980, después de que las lluvias torrenciales y una cantidad de luz solar por debajo de lo normal perturbaron la siembra y perjudicaron el desarrollo de las plantas.
Además del aumento de la siembra, las estimaciones de la oficina agrícola FranceAgriMer indican que las plantas de trigo están en mejor forma que el año pasado, lo que refuerza las expectativas de un fuerte repunte de la producción este verano boreal.
En su primera estimación de la superficie de maíz de este año, el Ministerio cifra la superficie total, incluido el maíz sembrado para semillas, en 1,48 millones de hectáreas, un 7,6% menos que en 2024.
Se esperaba que la superficie de maíz disminuyera este año debido al aumento de la siembra de trigo el pasado otoño.
Entre los demás cultivos de primavera, el Ministerio ha aumentado ligeramente su estimación de la superficie francesa de remolacha azucarera para la cosecha de este año, a 393.000 hectáreas, frente a las 391.000 hectáreas estimadas el mes pasado, pero un 4,6% menos que el año anterior.
En cuanto a las semillas de girasol, su previsión inicial situaba la superficie de 2025 en 674.000 hectáreas, un 10,7% menos que en 2024, lo que supone un tercer descenso anual consecutivo.
En cuanto a la colza, el principal cultivo oleaginoso de Francia, la estimación del ministerio aumentó ligeramente hasta 1,3 millones de hectáreas, frente a los 1,29 millones del mes pasado, aunque sigue siendo un 2,3% inferior a la del año pasado.
(Reporte de Sybille de La Hamaide y Gus Trompiz; Editado en Español por Ricardo Figueroa)