Por Olivia Le Poidevin
GINEBRA, Suiza (Reuters) -Naciones Unidas tiene información de que más de 100 venezolanos deportados de Estados Unidos están detenidos en un centro de alta seguridad en El Salvador, donde se enfrentan a posibles violaciones de derechos humanos, dijo el martes la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH).
La suerte y el paradero de al menos otros 245 venezolanos y unos 30 salvadoreños enviados a El Salvador durante la campaña de deportación del presidente estadounidense, Donald Trump, siguen sin estar claros, agregó la ACNUDH.
Los Gobiernos de Estados Unidos y El Salvador no respondieron de inmediato a la solicitud de comentarios de Reuters.
En un comunicado aparte, la ACNUDH dijo también que en Venezuela “la detención y desaparición forzada de críticos del Gobierno venezolano continúa, alimentando un clima de miedo” en el país sudamericano.
El Gobierno venezolano ha señalado que en el país no hay presos políticos, sino personas encarceladas por diferentes delitos. Según las organizaciones no gubernamentales, al menos unas 800 personas están detenidas por razones políticas.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, “insta a las autoridades a liberar inmediatamente a todos los detenidos arbitrariamente” y citó el caso de Eduardo Torres, un abogado del reconocido grupo no gubernamental Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA).
Provea dijo el martes en una conferencia de prensa que se desconocía la suerte de Torres, de 48 años, desde el 9 de mayo, cuando habló telefónicamente con su esposa, Emiselys Núñez, para avisar que iba camino a su casa en el centro de Caracas.
El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, dijo el martes por la tarde en un comunicado que Torres fue detenido “por su vinculación con una trama conspirativa para generar violencia durante las elecciones programadas para el 25 de mayo” de gobernadores y Asamblea Nacional. No dio detalles de la fecha de la detención, ni de su sitio de reclusión.
Un juzgado ordenó la detención de Torres y se le acusó por la supuesta comisión de delitos de conspiración, terrorismo y traición a la patria, entre otros.
El Gobierno del presidente Nicolás Maduro dijo en un comunicado que la actitud de Türk era “omisiva, parcializada y cobarde” porque “su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable” al “atacar con virulencia” a Venezuela por el tema de derechos humanos.
DEPORTACIONES DESDE EEUU
Al menos 142.000 personas fueron deportadas desde Estados Unidos entre el 20 de enero y el 29 de abril, según la ACNUDH, citando datos oficiales de Estados Unidos.
El Gobierno de Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar rápidamente a presuntos miembros de bandas criminales, incluido el Tren de Aragua de Venezuela, que su Gobierno califica de grupos terroristas.
La ACNUDH dijo que la información proporcionada por familiares y abogados de venezolanos deportados indicaba que muchos de ellos se encuentran ahora detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador.
“Esta situación suscita graves preocupaciones en relación con una amplia gama de derechos que son fundamentales tanto para el derecho estadounidense como para el internacional”, dijo Türk en un comunicado.
Añadió que los deportados a El Salvador aún no habían podido impugnar eficazmente su detención.
Türk agregó que los detenidos en el centro estaban siendo tratados con dureza y que muchos no habían sido informados de la intención de las autoridades estadounidenses de deportarlos para su detención en un tercer país.
La ACNUDH dijo que está instando al Gobierno de El Salvador a que le conceda acceso al centro.
(Reporte de Olivia Le Poidevin; Editado en Español por Ricardo Figueroa)