Por Dave Sherwood
LA HABANA (Reuters) -La empresa cubana de telecomunicaciones ETECSA dijo el miércoles que había comenzado a restablecer el servicio de telefonía celular tras un corte que afectó a varias zonas de La Habana y otras provincias periféricas.
La empresa estatal no proporcionó de inmediato una causa específica del incidente.
“Ya se comienza a normalizar los servicios de datos móviles. Sin embargo, se percibe altos niveles de congestión para establecer llamadas de voz y envío de SMS. Se continua trabajando para restablecer completamente los servicios”, dijo la empresa de telecomunicaciones.
El incidente se ha producido mientras la población cubana sufre los apagones diarios que han paralizado prácticamente la economía del país.
La grave escasez de alimentos, combustible y medicamentos también ha complicado la vida en la isla, provocando un éxodo sin precedentes hacia Estados Unidos desde 2020.
Los apagones, que a menudo contribuyen a la mala calidad del servicio de telefonía celular durante horas al día, dificultaron la evaluación inmediata del alcance de las interrupciones del servicio celular el miércoles.
Sin embargo, varias provincias, entre ellas La Habana, reportaron problemas de servicio en las últimas horas. El periódico Girón, del Partido Comunista, en Matanzas, al este de La Habana, había reportado el martes problemas con la cobertura de telefonía celular y de datos tras un problema en una planta generadora de energía local.
Reuters confirmó con más de una decena de personas en La Habana que el servicio de telefonía celular era limitado o no estaba disponible en varios barrios de la capital.
Niruka Centelles, una residente de La Habana, dijo que había visitado las oficinas de ETECSA en la mañana del miércoles para preguntar luego de notar que su celular parecía no funcionar.
“Me dijeron que era un problema general”, dijo. “Y mientras estaba saliendo de sus oficinas, se ha restablecido el servicio (…). Ya puedo navegar normalmente”, añadió.
(Reporte de Dave Sherwood; Reporte adicional de Mario Fuentes y Nelson Acosta, Editado por Manuel Farías)