Por Alvise Armellini
CIUDAD DEL VATICANO (Reuters) – El papa León XIV, el primer estadounidense al frente de la Iglesia católica mundial, se comprometió el miércoles a hacer “todos los esfuerzos” por la paz y ofreció al Vaticano como mediador en los conflictos mundiales pues, dijo, que la guerra “nunca es inevitable”.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que habló con el papa poco después de su elección, agradeció la oferta del pontífice y repitió que Kiev respaldaba todos los esfuerzos para poner fin a la guerra de su país con Rusia.
León XVI, elegido la semana pasada para suceder al difunto papa Francisco, ya ha hecho repetidos llamamientos a la paz. Sus primeras palabras a la multitud congregada en la Plaza de San Pedro fueron “la paz sea con todos vosotros”.
Volvió sobre el asunto mientras se dirigía a los miembros de las Iglesias católicas orientales, algunas de las cuales tienen su sede en lugares conflictivos como Ucrania, Siria, Líbano e Irak y a menudo se enfrentan a la persecución como minorías religiosas.
“La Santa Sede está siempre dispuesta a ayudar a reunir a los enemigos, cara a cara, a dialogar, para que los pueblos de todo el mundo puedan volver a encontrar la esperanza y recuperar la dignidad que merecen, la dignidad de la paz”, dijo León.
“La guerra nunca es inevitable. Las armas pueden y deben silenciarse, porque no resuelven los problemas, sino que solo los aumentan. Los que hacen la historia son los artífices de la paz, no los que siembran semillas de sufrimiento”, añadió.
El papa León advirtió contra el auge de las narrativas simplistas que dividen el mundo en buenos y malos. “Nuestros vecinos no son primero nuestros enemigos, sino nuestros semejantes”, afirmó.
(Reportaje de Alvise Armellini; Edición de Crispian Balmer, Timothy Heritage, Ron Popeski y David Gregorio)