El sector del lujo se enfrenta a una nueva crisis: Bain recorta sus previsiones de ventas

Por Mimosa Spencer y Elisa Anzolin

MILÁN/PARÍS (Reuters) – La consultora Bain & Co pronosticó el miércoles que las ventas de artículos de lujo en todo el mundo caerán entre un 2% y un 5% este año, lo que supone una fuerte rebaja de su anterior estimación de un crecimiento del 0-4% y apunta a un nuevo empeoramiento del sector tras perder un 1% en 2024.

En vísperas de su esperado informe de la primavera boreal, Bain afirmó que el mercado del lujo está experimentando “turbulencias más complejas en múltiples ejes”.

Bain citó las presiones económicas y la fatiga de los precios durante los tres primeros meses del año y señaló que los compradores esperan productos nuevos y más creativos de las marcas. En noviembre, Bain ya había previsto un crecimiento de las ventas de entre el 0% y el 4%.

Grandes marcas como Gucci, Chanel y Dior han contratado a nuevos diseñadores en un momento en que el sector se enfrenta a su peor recesión en años, con la crisis inmobiliaria lastrando el mercado chino y el repliegue de los compradores estadounidenses en medio de la incertidumbre económica.

Las nuevas previsiones llegan en un momento en que el sector se prepara para nuevas turbulencias económicas tras el recrudecimiento de las tensiones comerciales a escala mundial.

Mientras que la gran mayoría de los compradores de lujo encuestados por la consultora, el 75%, afirmó que es probable que los aranceles no les hagan reducir sus compras de lujo en el futuro, cerca de la mitad de los que ya se habían retraído en el último año dijeron que se debe al alza de precios en el sector.

Según los analistas, muchas marcas de lujo aprovecharon el repunte de las ventas tras la pandemia para aplicar las mayores subidas de precios de los últimos años.

Más temprano en el año, los directivos de las marcas de moda de diseño esperaban que se produjera un cambio de tendencia en Estados Unidos, tras las mejoras registradas durante las fiestas de fin de año, pero a mediados de febrero empezaron a aparecer indicios de debilitamiento de la demanda en ese país.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4D0V9-VIEWIMAGE