LIMA (Reuters) -La presidenta peruana, Dina Boluarte, designó el miércoles al abogado Eduardo Arana como nuevo primer ministro, luego de una remoción parcial de su gabinete debido a criticas por el aumento de la criminalidad y la reciente matanza de 13 trabajadores mineros.
Arana, quien se desempeñaba como ministro de Justicia, reemplazó a Gustavo Adrianzén tras su renuncia el martes en vísperas de una esperada votación a favor de su censura en el Congreso, en un nuevo episodio que subraya la constante turbulencia política que vive el país andino.
Con la renuncia de Adrianzén todos los miembros del gabinete tuvieron que entregar sus cargos a disposición de Boluarte, que ratificó a todos sus funcionarios, incluido el ministro de Economía Raúl Pérez, que asumió funciones el martes en reemplazo de José Salardi que había ocupado la cartera solo tres meses.
La única novedad en el gabinete fue en el ministerio de Justicia, en el que ingresó el abogado Juan Alcántara quien venía desempeñándose como viceministro en dicha cartera.
Perú tiene una alta rotación de ministros y con estos cambios Arana y Pérez se han convertido en el cuarto ministro en sus respectivas carteras durante el gobierno de Boluarte.
En los mercados financieros, los activos peruanos tuvieron un rendimiento menor y la moneda local, el sol, cayó un 0,6% frente al dólar, mientras que el índice cambiario regional subió ligeramente en la jornada.
Los bonos soberanos de Perú en dólares también estuvieron bajo presión, con todos los vencimientos posteriores a 2050 cayendo alrededor de 1 centavo. Los eurobonos peruanos siguen teniendo algunos de los diferenciales más ajustados de la región.
Los cambios ocurren cuando la popularidad de Boluarte, que asumió a fines del 2022 tras la destitución del anterior mandatario, ha caído a niveles mínimos históricos. Una encuesta de la firma Ipsos difundida esta semana dijo que el apoyo a su gestión descendió a 2% desde un 3% en abril.
Perú, que transita por una ola de extorsiones y homicidios que han tocado niveles récord, ha tenido seis presidentes desde el 2018 debido a renuncias o destituciones.
(Reporte de Marco Aquino, reporte adicional de Rodrigo Campos, Editado en Español por Manuel Farías)