Por Chuck Mikolajczak
NUEVA YORK (Reuters) -El dólar caía el jueves frente a la mayoría de las divisas tras una serie de datos económicos, entre ellos un indicador de la salud de los consumidores que mostró que el gasto minorista se ralentizó en abril debido a la incertidumbre sobre las perspectivas económicas.
* El Departamento de Comercio dijo que las ventas minoristas subieron un 0,1% el mes pasado, después de un aumento revisado al alza del 1,7% en marzo y frente a la expectativa de los economistas encuestados por Reuters de que se mantuvieran sin cambios después de un alza preliminar del 1,5% en marzo.
* El impulso de marzo se debió en parte a que las compras de artículos como automóviles se adelantaron al anuncio de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del 2 de abril.
* En otro informe, el Departamento de Trabajo dijo que el índice de precios al productor (IPP) para la demanda final cayó un 0,5% el mes pasado después de una lectura sin cambios revisada al alza en marzo.
* El descenso se debió a la disminución de la demanda por viajes en avión y alojamiento en hoteles, ya que la política comercial proteccionista de Trump, sus medidas contra la inmigración, las referencias a Canadá como el estado número 51 y su deseo de adquirir Groenlandia han contribuido a una fuerte caída de los viajes turísticos.
* Sin embargo, otros datos del Departamento de Trabajo mostraron que las solicitudes iniciales semanales de subsidio por desempleo se mantuvieron estables en 229.000, en línea con las expectativas de los economistas encuestados por Reuters, aunque las ofertas de trabajo se han vuelto más limitadas.
* “Tengo la sospecha de que no se trata solo de los aranceles, tengo la sospecha de que hay un tono subyacente de debilidad en el consumidor estadounidense”, dijo Thierry Wizman, estratega global de divisas y tasas de Macquarie en Nueva York.
* El índice dólar, que mide el billete verde frente a una cesta de divisas, caía un 0,25% hasta 100,75, mientras que el euro subía un 0,27% hasta 1,1204 dólares.
* El billete verde comenzó la semana con una subida de más del 1% el lunes, después de que Estados Unidos y China anunciaran una pausa de 90 días en la mayoría de los aranceles que se imponen mutuamente sobre sus productos desde principios de abril, aliviando los temores a una recesión mundial.
* Frente al yen japonés, el dólar se debilitó un 0,67%, a 145,77, mientras que la libra esterlina se fortaleció un 0,28%, a 1,3296 dólares, porque la economía británica creció más de lo previsto a principios de 2025.
(Editado en español por Carlos Serrano y Juana Casas)