Economía peruana crece un 4,67% interanual en marzo, y supera las expectativas

(Corrige mes comparativo al final del segundo párrafo)

LIMA (Reuters) -La economía de Perú se expandió un 4,67% interanual en marzo, la cifra mensual más alta desde diciembre, con lo que acumula casi un año de avances mensuales consecutivos, dijo el jueves un reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Los datos se situaron sobre la estimación del 4,45% de analistas encuestados por Reuters y del 2,68% interanual de febrero de este año.

El INEI precisó que entre enero y marzo la economía peruana avanzó un 3,92%, frente al crecimiento del 1,46% en el mismo periodo del año pasado. La economía se expandió un 3,95% interanual en los últimos 12 meses hasta marzo, agregó.

Los datos llegan días después de una reestructuración parcial del gabinete del Gobierno, durante la cual se cambió sospresivamente al titular del ministerio de Ecomomía, José Salardi, por Raúl Pérez, quien se desempeñaba como ministro de Transporte y Comunicaciones.

La salida de Salardi, que estuvo sólo 100 días en el cargo en un país con una alta rotación de funcionarios, fue cuestionada por analistas y gremios empresariales.

Salardi había emprendido un plan para mejorar la eficiencia del Estado con la fusión de algunas entidades y un programa para impulsar la inversión en proyectos públicos y privados.

El INEI dijo que entre los principales sectores económicos, la pesca repuntó en marzo un 29,12% interanual, mientras que el de la construcción y de la manufactura crecieron un 5,22% y 3,2%, respectivamente.

El importante rubro de minería e hidrocarburos avanzó un 7,04% interanual en marzo, tras una caída el mes anterior, debido principalmente a una mayor de producción cobre, zinc, molibdeno, plata y plomo, detalló el instituto.

Perú es el tercer mayor productor mundial de cobre.

El Gobierno peruano espera para este año una expansión económica de entre un 3,5% y un 4%, que sería uno de los mayores crecimientos en América Latina. En el 2023, el país andino creció un 3,3%.

(Reporte de Marco Aquino y Kylie Madry. Editado por Aida Pelaez-Fernandez)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4E0UA-VIEWIMAGE