Estonia dice que Rusia envió un avión militar tras intentar detener un buque petrolero

By Andrius Sytas

TALLIN (Reuters) -El ministro de Asuntos Exteriores estonio dijo el jueves que Rusia envió un avión militar cuando la armada de Estonia intentaba detener a un petrolero con destino a Rusia sancionado por Reino Unido, acusándolo de navegar ilegalmente sin bandera.

Después de que el buque, Jaguar, que Londres añadió a su lista de sanciones el pasado viernes, se negara a cooperar con un intento de abordarlo, la Armada estonia dijo que fue escoltado hasta aguas rusas.

“La Federación Rusa envió un caza para comprobar la situación y este caza violó el territorio de la OTAN durante cerca de un minuto”, dijo a la prensa el ministro estonio de Asuntos Exteriores, Margus Tsahkna, en la ciudad turca de Antalya.

“Tenemos que entender que Rusia lo ha intentado oficialmente y se ha conectado a la ‘flota en la sombra’ rusa”, dijo antes de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN.

“La Federación Rusa está dispuesta a proteger a la ‘flota en la sombra’. (…) La situación es realmente grave”.

El Jaguar es uno de los más de 100 buques de la “flota en la sombra” rusa, término que los países occidentales utilizan para los supuestos buques que Moscú despliega para eludir las sanciones internacionales y normalmente no están regulados ni asegurados por organizaciones occidentales convencionales.

Aviones militares de una misión policial de la OTAN con base en los países bálticos se despegaron para inspeccionar el buque ruso, dijo el ministro, que antes pidió en la red social X que Rusia “se enfrente a sanciones más duras y rápidas” en respuesta.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso no respondió inmediatamente a una petición de comentarios.

Reino Unido ha dicho que sus sanciones, que restringen o prohíben el movimiento y el acceso de la “flota en la sombra” a algunos de sus puertos, limitarán el esfuerzo bélico del presidente ruso, Vladimir Putin.

“SIGA MIS INSTRUCCIONES”

El buque se encontraba cerca de la isla de Naissaar, frente a Tallin, cuando la Armada estonia se comunicó con él por radio a las 1530 GMT del martes, según informó a Reuters el comandante Ivo Vark en un mensaje de correo electrónico.

Como navegaba “sin nacionalidad”, Estonia “tenía la obligación de verificar los documentos y la situación legal del buque”, dijo Vark el miércoles.

“El buque negó su cooperación y continuó su viaje hacia Rusia. (…) Dada la falta de nacionalidad del buque, el uso de la fuerza, incluido el abordaje del buque, se consideró innecesario”.

Una patrullera estonia escoltó al Jaguar hasta que llegó a aguas rusas, añadió Vark.

El Ministerio de Defensa estonio no quiso hacer comentarios.

El jueves, el Jaguar estaba anclado cerca del puerto ruso de Primorsk, según mostraron los datos de MarineTraffic. Allí figuraba bajo pabellón del país centroafricano de Gabón.

Vark respondía a una petición de Reuters para que comentara una grabación en la red social X que supuestamente mostraba el intento de abordaje, pero que no pudo verificarse de forma independiente.

Filmado desde el puente de un petrolero cuyo número de identificación de la Organización Marítima Internacional (OMI) coincide con el del Jaguar, el vídeo muestra una patrullera de la Armada, un helicóptero y un avión de patrulla sobrevolando las inmediaciones.

“Aquí buque de guerra estonio, (…) siga mis instrucciones, modifique su rumbo a 105 inmediatamente”, dice una voz por radio. En ruso, una voz dice fuera de cámara: “Nos reciben helicópteros, exigen que fondeemos”.

Un avión militar, que Estonia no opera, también se vislumbra volando cerca.

Vark no respondió a la pregunta de si el incidente estaba relacionado con la supuesta violación del espacio aéreo estonio por un avión militar ruso Su-35 el martes, que provocó la protesta de Estonia.

En la red social X, Margarita Simonyan, directora del medio de comunicación estatal ruso RT, que publicó el vídeo, dijo que el avión era un Su-35 ruso, enviado para impedir el apresamiento del buque.

El 11 de abril, Estonia detuvo y abordó el petrolero Kiwala, con destino a Rusia, acusándolo de navegar sin pabellón válido. El petrolero cooperó y se liberó dos semanas después.

(Información adicional de Sabine Siebold en Antalya y Gwladys Fouche en Oslo; edición de Clarence Fernandez; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4E08H-VIEWIMAGE