Negociador de Putin en conversaciones de Estambul dice que meta de Moscú es garantizar paz duradera

Por Vladimir Soldatkin

ESTAMBUL (Reuters) – Vladimir Medinsky, jefe de la delegación rusa en las conversaciones de paz sobre Ucrania en Turquía, dijo el jueves que el objetivo de Moscú era garantizar una paz duradera con Kiev buscando puntos en común y eliminando las razones del conflicto.

Medinsky, que ayudó a dirigir las conversaciones de 2022 que fracasaron, dijo que Rusia consideraba que las conversaciones previstas en Estambul eran una continuación de aquellas fracasadas negociaciones de 2022.

“Consideramos estas negociaciones como una continuación del proceso de paz de Estambul, que, por desgracia, fue interrumpido por la parte ucraniana hace tres años”, declaró Medinsky a la prensa en Estambul.

Kiev afirma que las condiciones que Rusia le ofrecía en 2022 eran inaceptables y habrían equivalido a una capitulación.

“La delegación está decidida a ser constructiva, a buscar posibles soluciones y puntos en común. La tarea de las negociaciones directas con la parte ucraniana es lograr tarde o temprano la paz a largo plazo eliminando las causas básicas del conflicto”, dijo Medinsky.

Días después de que el presidente ruso Vladimir Putin envió decenas de miles de efectivos a Ucrania en febrero de 2022, Rusia y Ucrania iniciaron conversaciones en Bielorrusia que más tarde se trasladaron a Estambul. Un borrador estudiado allí que establecía un marco para un posible acuerdo se conoció como el “Comunicado de Estambul”.

Las conversaciones de 2022 se interrumpieron en mayo, pero los funcionarios rusos llevan tiempo defendiendo que se puede llegar a un acuerdo en la línea del Comunicado de Estambul.

Steve Witkoff, enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, también se ha referido al borrador de 2022 como una posible guía para una paz futura.

Según el borrador, cuya copia ha revisado Reuters, se pedía a Ucrania que aceptara la neutralidad permanente a cambio de garantías de seguridad internacional por parte de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU: Gran Bretaña, China, Francia, Rusia y Estados Unidos, y otras naciones como Bielorrusia, Canadá, Alemania, Israel, Polonia y Turquía.

(Reporte de Vladimir Soldatkin, Escrito por Maxim Rodionov, Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4E0VA-VIEWIMAGE