KIEV (Reuters) – El fin de las preferencias comerciales de la Unión Europea en junio podría privar a Ucrania de 3.500 millones de euros (3.920 millones de dólares) de ingresos anuales, un agujero que otros mercados serán incapaces de llenar, dijo el viernes un legislador ucraniano de alto rango.
Tras la invasión rusa, la UE suspendió temporalmente los aranceles y las cuotas a la agricultura ucraniana, medidas que expiran el 5 de junio. Diplomáticos de la UE dijeron el miércoles que el bloque estaba sopesando volver a su acuerdo comercial con Ucrania anterior a la guerra mientras negocia un nuevo acuerdo con Kiev.
El jefe de la comisión parlamentaria sobre asuntos financieros, Danylo Hetmantsev, dijo en el servicio de mensajería Telegram que los productores de maíz, azúcar, miel y aves de corral serían los más afectados.
“Según las estimaciones de los expertos, las nuevas condiciones comerciales tras el fin del ‘régimen económico sin visados’ podrían costarnos 3.500 millones de euros anuales”, dijo Hetmantsev.
No dio más detalles sobre la fuente de las estimaciones.
“Se trata de un golpe significativo: en 2025, las exportaciones mensuales totales de bienes alcanzaron un promedio de 2.900 millones de euros, y es prácticamente imposible compensar tales pérdidas en las exportaciones agrícolas en otros mercados”, afirmó.
El ministro de Economía ucraniano dijo el miércoles que estaba en conversaciones con Bruselas para renovar las medidas de emergencia, pero la Comisión Europea afirmó que no estaba prevista ninguna prórroga.
Los agricultores de la UE han protestado repetidamente contra la repentina entrada de productos más baratos procedentes de Ucrania y la Comisión introdujo “frenos de emergencia” a las importaciones de aves de corral, azúcar, avena, maíz, grañones y miel si superan el promedio anual en 2021-2023.
La Comisión también ha estado estudiando un fuerte recorte de las importaciones de azúcar ucraniana, ante las quejas de que los grandes envíos han provocado un desplome de los precios.
(1 dólar = 0,8923 euros)
(Reporte de Pavel Polityuk; Editado en Español por Ricardo Figueroa)