La alianza gobernante de centro-derecha gana las elecciones en Portugal, pero no logra la mayoría

LISBOA (Reuters) – La Alianza Democrática (AD), de centro-derecha, ganó las elecciones parlamentarias anticipadas de Portugal el domingo, pero se quedó de nuevo lejos de la mayoría necesaria para poner fin a un largo periodo de agitación política, mientras que los socialistas de centroizquierda y el partido ultraderechista Chega quedaron casi empatados en segundo lugar.

Las elecciones, las terceras en tres años, se convocaron un año después de que el primer ministro, Luís Montenegro, fracasara en su intento de ganar un voto de confianza en marzo, cuando la oposición cuestionó su integridad por los negocios de la empresa consultora de su familia.

Montenegro ha negado cualquier irregularidad.

Los votantes han desestimado en gran medida las críticas de la oposición y aparentemente han castigado en las urnas a los socialistas, principal oposición, por haber sido decisivos en la caída de su Gobierno en minoría.

Con todas las papeletas nacionales escrutadas, los datos electorales mostraban que AD había obtenido 89 de los 230 escaños del Parlamento, nueve más que en las elecciones anteriores.

“Los portugueses no quieren más elecciones anticipadas, quieren una legislatura de cuatro años”, dijo Montenegro mientras sus partidarios coreaban “Dejen trabajar a Luis”, su lema de campaña. Dijo que el resultado electoral era un voto de confianza de los portugueses que la oposición tendrá que respetar.

El partido de extrema derecha Chega superó la mayoría de los sondeos de opinión y obtuvo 58 escaños, ocho más que el año pasado.

Los socialistas obtuvieron solo unos 50.000 votos más que Chega y cayeron de 78 a 58 escaños, un duro golpe para uno de los dos principales partidos de Portugal. El líder socialista, Pedro Nuno Santos, dijo que dimitiría.

Los votos del extranjero, que se contabilizarán en los próximos días, aún podrían situar a Chega en segundo lugar, lo que supondría la primera vez en casi 40 años que los socialistas no terminan en los dos primeros puestos.

Portugal ha superado a la mayoría de los países de la Unión Europea en crecimiento económico, ha registrado superávit presupuestarios y ha reducido su deuda bajo gobiernos tanto de centroizquierda como de centroderecha.

Sin embargo, una mayor inestabilidad política podría retrasar grandes proyectos, como la extracción de litio en el norte del país y poner en peligro la privatización de la aerolínea TAP, que lleva mucho tiempo aplazada.

(Información de Catarina Demony, Sérgio Gonçalves, Miguel Pereira, Elena Rodríguez y Leonardo Benassatto; edición de Andrei Khalip, Rod Nickel y Paul Simão; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4I09L-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4I09O-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4I09P-VIEWIMAGE