Retorno de bonos sube, mientras acciones y dólar caen por preocupación fiscal EEUU

Por Caroline Valetkevitch y Samuel Indyk

NUEVA YORK/LONDRES (Reuters) -El rendimiento de los bonos del Tesoro a largo plazo subía y las acciones globales caían junto con el dólar el lunes, por preocupaciones sobre una reforma fiscal y la carga de deuda estadounidense, después de que Moody’s rebajó la calificación crediticia soberana del país.

* A última hora del viernes, Moody’s Investors Service rebajó la nota soberana de Estados Unidos desde el máximo nivel, “Aaa”, llamando la atención sobre el deterioro de las perspectivas fiscales del país.

* El extenso proyecto de ley de recortes de impuestos del presidente estadounidense, Donald Trump, recibió la aprobación de un comité clave del Congreso el domingo. Los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes, intentarán impulsar su aprobación esta semana.

* El retorno de los bonos del Tesoro a 30 años alcanzó su máximo en 18 meses, ante la preocupación de los inversores de que la reforma fiscal aumente la carga de la deuda más de lo previsto. El rendimiento a 30 años subía 9,4 puntos básicos, al 4,992%, tras alcanzar el 5,037%, su nivel más alto desde noviembre de 2023.

* “Lo que hizo Moody’s fue más bien simbólico que cualquier otra cosa. Las demás agencias ya habían rebajado la calificación de la deuda”, dijo Peter Cardillo, economista jefe de mercado de Spartan Capital Securities en Nueva York.

* “Sí, los rendimientos están subiendo con la noticia y podrían dispararse ligeramente. Pero también están subiendo por otras razones”, añadió. “En general, el mercado bursátil no está reaccionando demasiado al anuncio de Moody’s. Más bien, es un mercado que ha repuntado y busca consolidar sus movimientos recientes”.

* El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aprovechó entrevistas televisivas el domingo para restar importancia a la rebaja de calificación de Moody’s, al tiempo que advirtió a sus socios comerciales que se verían sometidos a aranceles máximos si no ofrecían acuerdos de buena fe.

* El Promedio Industrial Dow Jones caía 59,42 puntos, o un 0,15%, a 42.592,31 unidades; el S&P 500 bajaba 24,46 puntos, o un 0,41%, a 5.933,92 unidades; y el Nasdaq Composite cedía 119,50 puntos, o un 0,62%, a 19.091,89 unidades.

* El índice MSCI de acciones globales cayó un 0,20%, a 878,89. El índice paneuropeo STOXX 600 bajó un 0,17%, mientras que el amplio índice europeo FTSEurofirst 300 perdió un 0,18%.

* El índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico, excluyendo Japón, cerró con una baja del 0,5%.

* Una serie de datos dispares sobre China mostró que la economía local estaba en dificultades.

* La guerra arancelaria ha minado la confianza de los consumidores y los analistas analizarán esta semana los resultados de Home Depot y Target para conocer las tendencias de gasto.

* Mientras, el dólar se debilitaba ampliamente, alcanzando un mínimo de más de una semana frente al yen, el franco suizo y el euro. Frente al yen japonés, el dólar perdía un 0,38%, a 145,06.

* En cuanto a las materias primas, el crudo estadounidense subía un 0,24%, a 62,64 dólares por barril, y el Brent ganaba un 0,06%, a 65,45 dólares por barril. El oro al contado subía un 1%, a 3.234,34 dólares por onza. Los futuros del oro estadounidense escalaban un 1,54%, a 3.231,10 dólares por onza.

(Reporte Caroline Valetkevitch en Nueva York y Samuel Indyk en Londres, Reporte adicional de Wayne Cole, Editado en español por Carlos Serrano y Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4I0LY-VIEWIMAGE