SAO PAULO (Reuters) -La aerolínea brasileña Gol dijo el martes que su plan de reestructuración bajo el Capítulo 11 de procedimientos de bancarrota fue aprobado por un tribunal estadounidense.
La aerolínea brasileña, que está en bancarrota desde principios de 2024, dijo a Reuters que espera salir del Capítulo 11 en junio.
Las acciones de Gol se disparaban un 12% en Sao Paulo, mientras que el índice Bovespa subía un 0,1%.
Gol dijo tras la audiencia que saldrá del proceso de recuperación con unos 900 millones de dólares de liquidez y un apalancamiento financiero de 5,4 veces, que deberá reducirse a 2,7 veces a finales de 2027.
En el primer trimestre, el apalancamiento recurrente fue de 5,8 veces la deuda neta sobre el EBITDA.
Como parte del plan, Gol dijo que había conseguido reducir las deudas de impuestos y otros pasivos en Brasil en unos 750 millones de dólares.
La compañía espera recibir cinco aviones Boeing 737 MAX más este año y dijo que está “en camino de volver a la capacidad doméstica pre-pandémica”, manteniendo un calendario para “recuperar todos los aviones para el primer trimestre de 2026”.
Tras aprobar el plan, Gol tiene ahora que obtener luz verde de la junta de accionistas para una ampliación de capital de unos 1.000 millones de dólares.
Los tribunales estadounidenses aprobaron el plan de Gol después de que la empresa anunció el viernes que había obtenido el apoyo suficiente de acreedores e inversores para una financiación de 1.900 millones de dólares, con una demanda que superaba el volumen de fondos que pretendía captar.
En el primer trimestre, el beneficio neto de Gol subió un 43,6% interanual, a 1.650 millones de reales, mientras que el resultado operativo medido por el Ebitda alcanzó los 1.540 millones de reales, un alza del 17,4%, según términos ajustados y recurrentes.
El holding Abra, que controla Gol, negocia una fusión de la aerolínea con su rival Azul, que en los últimos días ha preocupado a los inversores por su propio proceso de reestructuración financiera. Hasta ahora, Azul es la única gran aerolínea de Brasil que no ha tenido que recurrir a un proceso de reorganización judicial.
(Reporte de Luciana Magalhaes; edición en español de Javier López de Lérida y Javier Leira)